Petén, 24 sep (AGN).- La gobernadora departamental de Totonicapán y presidenta del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), Delfina García Reyes, informó de los avances en la firma de convenios para el departamento de Totonicapán.
En ese sentido, Reyes señala que en este año se han suscrito 151 convenios con los ocho alcaldes municipales del departamento, como unidades ejecutoras, y con los coordinadores de los Cocode, para los proyectos ordinarios del ejercicio fiscal 2025 financiados con fondos del Gobierno a través del Codede.
El detalle de convenios por municipio es el siguiente
Totonicapán (33), San Cristóbal (13), San Francisco El Alto (18), San Andrés Xecul (11), Momostenango (32), Santa María Chiquimula (13), Santa Lucía La Reforma (17) y San Bartolo Aguas Calientes (8). Además, se han suscrito (6) convenios multimunicipales ejecutados por la sociedad civil representada en el Codede.
Este camino no ha sido fácil. Hemos avanzado con transparencia y dignidad, con la certeza de que cada obra se construye de manera limpia, honesta y libre de corrupción. Nuestra gestión no responde a intereses oscuros ni a personas disfrazadas de autoridades que, con cinismo, se han vuelto serviles de la corrupción.
Así damos cumplimiento a la directriz del presidente Bernardo Arévalo de León de mantener la lucha frontal contra la corrupción.
Posicionamiento político y defensa de los recursos públicos
La gestión departamental se ha caracterizado y seguirá conduciéndose bajo los principios de legalidad y uso transparente de los recursos públicos, citan las autoridades.
Los fondos destinados a Totonicapán son recursos sagrados, dedicados al desarrollo, la educación, la salud, el agua, la infraestructura y el bienestar de nuestras comunidades. No son moneda de cambio ni botín de nadie, agregó la gobernadora.
En tanto, recordó que se han cumplido con la firma del 100 % de los convenios junto al total de alcaldes municipales. Porque la dignidad de Totonicapán no se negocia ni se vende.
Esta gestión no se arrodillará ante extorsiones, chantajes, amenazas o manipulaciones. La meta es servir al pueblo de Totonicapán con integridad, defender sus intereses legítimos y demostrar que la administración pública puede y debe ejercerse con honestidad y transparencia.
Por Gobernación Departamental de Totonicapán
Lea también:
San Cristóbal Totonicapán fortalece su conectividad rural con nuevo proyecto de infraestructura
Jm/dm