Ciudad de Guatemala, 27 sep. (AGN).- La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) llevó a cabo un proceso de territorialización en 11 departamentos, con el objetivo de fomentar el Séptimo Plan de Acción de Gobierno Abierto.
Eddie Cux García, coordinador y director ejecutivo de la GAE, indicó:
Estamos cerrando la primera ronda de diálogos y de espacios de concreción del Séptimo Plan de Acción Gobierno Abierto visitando 11 departamentos, donde se abren espacios de diálogo con los diferentes sectores.
La primera ronda del Gobierno Abierto en los Territorios llegó en las últimas semanas a los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Chiquimula, Chimaltenango y Sololá.
Finalizamos la primera ronada de Gobierno Abierto en los Territorios, en las últimas semanas visitamos 11 departamentos: Guatemala, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Chiquimula, Chimaltenango y Sololá. pic.twitter.com/vgeb7p7yX7
— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 21, 2025
Participación para un Gobierno abierto
Cux destacó que estos espacios de diálogo fomentan proyectos de acción para dar soluciones a los problemas de la sociedad más necesitada.
En estos espacios de diálogo han participado más de 900 representantes de sociedad civil, pueblos indígenas, instituciones y de academias.
Con este primer acercamiento se fortalecieron los lazos de confianza entre la ciudadanía y el Gobierno. Para ello se tuvo el acompañamiento a las gobernaciones departamentales en temas de:
- transparencia
- rendición de cuentas
- participación ciudadana
- proyectos de desarrollo
- innovación
El fin es contribuir a reconocer los problemas y plantear soluciones y convertirlas en compromisos de acción incluidas en este Séptimo Plan de Acción.
¡#GobiernoAbierto en #Sololá! fortalecemos la #ParticipaciónCiudadana y escuchamos las opiniones desde los territorios sobre: #ViolenciaContralaMujer, #SeguridadAlimentaria, #Migración y #MedioAmbiente pic.twitter.com/ShyfcAWEFy
— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 3, 2025
Sobre los encuentros
En los encuentros se introdujeron los conceptos fundamentales del gobierno abierto, reflexiones y ejercicios prácticos para que los participantes se acerquen a las bases de esta iniciativa.
Dichas iniciativas son parte del compromiso del Gobierno de Guatemala de promover un Estado abierto, participativo y transparente, donde la ciudadanía tenga un papel activo en la supervisión de la gestión pública.
Durante las mesas temáticas de #GobiernoAbierto la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud de Chimaltenango @AsecsaG hizo la entrega del Estudio sobre la situación de la Violencia Obstétrica en Mujeres Indígenas K’iche’ y Kaqchikel pic.twitter.com/puQpl0LtZ7
— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 2, 2025
El conversatorio forma parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana. Esta ronda de diálogos buscó inspirar y motivar a la población a involucrarse en los procesos públicos, recordando que solo a través de una sociedad informada y participativa se puede lograr un cambio significativo en la gestión pública.
Lea también:
Convenio permitirá dar vida a proyecto de mejoramiento de calle en casco urbano de Mazatenango
bl/dc/dm