Ciudad de Guatemala, 23 sep. (AGN).- Del 22 al 28 de septiembre se lleva a cabo en la ciudad colonial de Antigua Guatemala la Semana de la Alianza Digital Unión Europea–América Latina y el Caribe (UE-ALC) para hacer balance de los logros de dos años de cooperación digital.
Dicho evento contó con la participación de la vicepresidenta Karin herrera, autoridades del Gobierno Abierto y Electrónico y de la Unión Europea.
Durante la inauguración se contó con la participación de Eddie Josué Cux García como coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).
Asimismo, se informó que el objetivo es promover cooperación digital y alinear los próximos pasos de cara a la IV Cumbre CELAC-UE.
Además, se fortalece una gestión pública eficiente, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible, y en seguimiento a los compromisos asumidos en materia de cooperación birregional.
Ha dado inicio a la #EULAC Digital Alliance Week en Antigua Guatemala. Del 22 al 26 se reúnen socios de la UE y ALC para promover cooperación digital y alinear los próximos pasos de cara a la IV Cumbre CELAC-UE. Espacio promovido por la @ComisionGAE y la @UEGuatemala pic.twitter.com/5rnJV4iFMU
— Edie Cux (@EdiecuxAC) September 22, 2025
Sobre el evento
Este evento es coorganizado por la Comisión Europea, en colaboración con socios clave como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Hub Digital para el Desarrollo (D4D Hub), la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Centros CopernicusLAC, entre otros.
La Semana de la Alianza Digital UE-ALC se lleva a cabo del 22 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID), ubicado en la ciudad de Antigua Guatemala.
Este reunirá a autoridades, expertos y actores clave en transformación digital, gobernanza electrónica e innovación pública de ambas regiones.
El programa incluye una serie de eventos de alto nivel enfocados en la cooperación digital birregional, entre ellos un diálogo político preparatorio de alto nivel para la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebrará en noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia.
Dimos inicio a la #EULAC Digital Alliance Week, que reune a socios de la UE y ALC del 22 al 26 de septiembre para hacer balance de los logros de dos años de cooperación digital.@eulacfoundation @SCSPGT @PNUDGuatemala @UEGuatemala pic.twitter.com/jUmKtuBQ1u
— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 22, 2025
Los temas
Durante la semana se desarrollarán diferentes diálogos:
- 22 de septiembre: Diálogo Copernicus sobre Observación de la Tierra (organizado por la ESA y el D4D Hub).
- 23 de septiembre: Foro Multisectorial sobre Inversión e Innovación Digital y Verde (organizado por el D4D Hub y Acción para la Innovación Digital y Verde).
- 24 y 25 de septiembre: Diálogos Políticos Preparatorios de Alto Nivel para la IV Cumbre CELAC-UE (organizados por la Alianza Digital UE-ALC).
- 26 de septiembre: Lanzamiento oficial del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (organizado por la CEPAL) y el evento paralelo Conectando futuros: Digitalización y educación para una sociedad inclusiva en América Latina y el Caribe (organizado por la AECID como colíder del IET Sociedades Inclusivas).
La Semana de la Alianza Digital UE-ALC en Antigua Guatemala se perfila como un espacio estratégico para compartir buenas prácticas, generar sinergias y proyectar nuevas iniciativas de cooperación digital entre ambas regiones.
Guatemala reafirma así su compromiso con una transformación digital que promueva el bienestar, la inclusión y el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.
La alianza internacional y el intercambio de herramientas es fundamental para establecer caminos claves para la modernización gubernamental.@eulacfoundation @aecidguatemala @pnudgt@senacytgt @SCSPGT #Transformacióndigitalgt #Innovaciónpública #eulacdigitalallianceweek pic.twitter.com/FVNooNynjs
— Comisiongaeoficial (@ComisionGAE) September 22, 2025
Lea también:
Minfin asigna al presupuesto 2026 mil millones de quetzales para devolución de impuestos
bl/rm/dm