• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Regulan costo del pasaje en comunidades de San Marcos

Regulan costo del pasaje en comunidades de San Marcos

23 de marzo de 2021
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Regulan costo del pasaje en comunidades de San Marcos

La Policía Nacional Civil y personal del Ministerio de Salud implementarán operativos para verificar que no se sobrecarguen las unidades.

AGN por AGN
23 de marzo de 2021
en Departamentales
Regulan costo del pasaje en comunidades de San Marcos

Autoridades de la Comisión de Seguridad, Prevención y Resolución de Conflictos de San Marcos instalaron una mesa de diálogo y lograron acuerdos para el cobro del pasaje en la ruta hacia Malacatán. /Foto: Whitmer Barrera

San Marcos, 23 mar (AGN).- El servicio de transporte colectivo en San Rafael Pie de la Cuesta y San Pablo, San Marcos, se normalizará a partir del jueves. Esto luego de que usuarios y representantes de ese gremio llegaran a acuerdos sobre el costo del pasaje.

El gobernador departamental Luis Carlos Velásquez propició una mesa de diálogo para buscar consensos entre los actores, pues había inconformidad de los pasajeros.

Con la intervención de la Comisión de Seguridad, Prevención y Resolución de Conflictos, Asociación de Microbuseros y representantes de los usuarios, se establecieron nuevas tarifas.

“Los vecinos manifestaron su inconformidad porque, derivado de la pandemia del COVID-19, el costo del pasaje incrementó hasta en un cien por ciento”, indicó el gobernador. Asimismo, resaltó la buena voluntad de los involucrados para alcanzar acuerdos.

Hermes Isaac Velásquez, representante de los usuarios de transporte de la microrregión número 3 del municipio de San Pablo, señaló que durante la pandemia el costo del pasaje desde San Rafael Pie de la Cuesta hacia Malacatán se duplicó, lo cual afecta la economía de los vecinos.

“Gracias a las autoridades que intervinieron, se estableció que las tarifas desde las aldeas El Quetzalí y Colima, en San Pablo, hacia Malacatán serán de seis quetzales para estudiantes y siete quetzales para las demás personas”, explicó.

Según lo consensuado, desde esas mismas comunidades hacia San Rafael Pie de la Cuesta y San Pablo se cobrarán 3 quetzales con 50 centavos por persona.

Este martes se realiza mesa de diálogo ante inconformidad de usuarios de transporte público de los municipios de San Pablo, San Rafael Pie de la Cuesta y San José El Rodeo, San Marcos. Están presentes autoridades departamentales y transportistas.#SanMarcosNoSeDetiene pic.twitter.com/ahI2yfjIHH

— Gobernación Departamental de San Marcos (@Gob_SanMarcos) March 23, 2021

 

Crearán reglamento

Los transportistas, por su parte, se comprometieron a definir un reglamento interno para velar por que los pilotos y ayudantes respeten las tarifas establecidas. Además, se vigilará que cumplan con los aforos establecidos en el semáforo de alertas sanitarias.

Carlos Loarca García, vicepresidente de la Gremial de Transportistas Pablenses, comentó que con estos acuerdos se favorece a los usuarios. Dijo también que están conscientes de que la economía no es la apta para sufragar los gastos del transporte.

“La población de tres municipios será beneficiada con estos acuerdos. Nosotros, como transportistas, estamos en la mejor disposición de colaborar, a pesar de que no estamos operando al cien por ciento, debido a las restricciones que aún prevalecen para evitar contagios de COVID-19”, expresó.

Piden respetar protocolos de bioseguridad

Ante la demanda de transporte público en el área, Patricia Quinteros, representante de la Dirección del área de Salud, manifestó que se está coordinando con el personal destacado en cada municipio para que se realicen verificaciones en las unidades. Esto con el fin de establecer si se está cumpliendo con el aforo y los protocolos de bioseguridad.

“El personal de Epidemiología está coordinando con los distritos de Salud, quienes hoy manifiestan su preocupación. Afortunadamente, tenemos el respaldo de los usuarios al comprometerse a cumplir las disposiciones, porque estamos con un considerable ascenso de casos”, comentó.

Al respecto, el gobernador informó que se mantiene comunicación con las autoridades de la Policía Nacional Civil para la implementación de operativos, con el objetivo de evitar que se sobrecarguen los vehículos.

Además, indicó que se convocará a la Dirección General de Transporte (DGT) para que se pongan en marcha acciones en las principales rutas.

El funcionario recordó que esta instancia es la responsable de verificar las tarifas del pasaje.

Las autoridades destacaron la importancia de verificar el cumplimiento de tarifas establecidas por la DGT. / Foto: Whitmer Barrera

Over Reyna, alcalde de San Rafael Pie de la Cuesta, reconoció la buena voluntad del gobernador para privilegiar el diálogo y evitar manifestaciones por este tema.

“El pasado 17 de marzo, un grupo de vecinos de San Pablo bloquearon el cruce hacia San José El Rodeo; sin embargo, en esta ocasión se acordó una mesa de diálogo para buscar una solución pacífica”, elogió.

 Agregó que con las discusiones de este día, se logró que todas las partes quedaran conformes.

Por Whitmer Barrera

 

Lea también

Población rural de Comitancillo se beneficia con ampliación de escuela

AGN wb/kg/dm

Etiquetas: San Marcos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021