Ciudad de Guatemala, 19 sept (AGN).- Guatemala vive actualmente una temporada de lluvia con contrastes notables, mientras en varias zonas hay déficit respecto al promedio histórico, en otras regiones los acumulados de lluvias superan hasta en 200 milímetros lo normal, así lo informó el director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas, durante la Ronda de este viernes.
El funcionario señaló condiciones climáticas atípicas haciendo referencia a que, del 1 de mayo al 17 de septiembre, las estaciones meteorológicas del Insivumeh registraron máximos acumulados de la siguiente manera:
- La Reforma, San Marcos: 643 milímetros
- Concepción, Escuintla: 537 milímetros
- La Unión, Zacapa: 424 milímetros
- Potrero Carrillo, Jalapa: 329 milímetros
- Esclavos, Santa Rosa: 291 milímetros
- La Aurora, Guatemala: 244 milímetros
- Telemán, Alta Verapaz: 213 milímetros
Estos valores superan los promedios de climatología 1991-2020 y colocan a varias regiones en condición de vulnerabilidad.
El director de INSIVUMEH, Ing. Edwin Rojas dio a conocer las condiciones climáticas para este fin de semana en la conferencia La Ronda. pic.twitter.com/6BHYMDIhQM
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 19, 2025
Condiciones inclementes a causa de fenómenos meteorológicos
Además, Rojas destacó que la temporada de lluvias se agrava debido a la entrada de la onda del este número 32 el pasado lunes y se espera la entrada de otro fenómeno de este tipo el próximo domingo. Debido a esto, pronostican lluvias abundantes en el territorio nacional, especialmente en la bocacosta, occidente, altiplano central y valles de oriente.
Sin embargo, el pronóstico de Insivumeh para octubre indica la reducción considerable de acumulados de precipitación.
Con estos pronósticos, Insivumeh recomienda a la población guatemalteca mantener las debidas precauciones para prevenir emergencias mayores.
También podría interesarle:
Lluvias se extenderán hasta mediados de octubre, informó Insivumeh
ml/dc/dm