Ciudad de Guatemala, 18 sep (AGN).– El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, reconoció en una entrevista que la lucha contra el narcomenudeo, especialmente en lo relacionado con el fentanilo, representa uno de los retos más complejos en materia de seguridad. Explicó que, aunque este tema no es nuevo a nivel internacional, se ha convertido en la principal preocupación de Estados Unidos y en un desafío creciente para Guatemala.
Jiménez detalló que los principales decomisos en el país están vinculados a precursores químicos utilizados para la fabricación de esta droga sintética. Estos productos, explicó, ingresan principalmente a través de paquetería aérea en cantidades reducidas, lo que dificulta su detección.
Han venido de países como Australia o la India, y pueden transportarse incluso en sobres.
Producción en espacios reducidos
El ministro subrayó que, a diferencia de drogas como la cocaína, cuya elaboración requiere instalaciones amplias, el fentanilo puede producirse en lugares mínimos.
Un pequeño apartamento basta para instalar un laboratorio. Eso lo hace más difícil de controlar.
Según Jiménez, el Gobierno desmanteló recientemente una fábrica clandestina en carretera a El Salvador, lo que evidencia la facilidad con la que pueden instalarse estos laboratorios en entornos urbanos.
🚨OTRO GOLPE AL NARCO🚨
Ayer erradicamos 12 mil matas de marihuana en #Totonicapán 🫡🇬🇹#SGAIA @PNCdeGuatemala.
– Valor estimado: Q4.5 millones
– Dosis que ya NO llegarán a nuestros jóvenes: ~3 millones de “porros”Ministerio de #GobernAcción pic.twitter.com/7L2sThMcfC
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) September 14, 2025
Un químico letal
El funcionario recalcó que la manipulación de los precursores es altamente peligrosa, ya que un solo kilo puede ser suficiente para causar la muerte de miles de personas.
Un kilo de precursor de fentanilo puede matar a miles.
Debido a su riesgo, quienes lo producen suelen contar con conocimientos especializados en química.
No es cualquiera que puede fabricarlo, pero por eso mismo hay que tener mayor control en la importación de los insumos.
Uno de los principales problemas, advirtió, es que muchos precursores no son ilegales. Se utilizan también en la elaboración de fertilizantes y medicamentos, lo que hace más complejo su abordaje. Para evitar su desvío hacia el narcotráfico, el Ministerio de Gobernación trabaja en conjunto con Aduanas y los ministerios de Salud y de Agricultura.
Jiménez informó que recientemente se implementó un acuerdo con la cartera de Salud que establece un sistema de registro y seguimiento para las importaciones de estos químicos.
Antes no existía un control tan detallado como el que estamos iniciando ahora.
Vigilancia sobre el consumo interno
En cuanto al consumo local, el ministro aseguró que aún no se tiene evidencia de una distribución masiva de fentanilo en Guatemala, aunque las autoridades se mantienen en alerta para impedir que este fenómeno se expanda.
Nuestra preocupación es que el país sea visto como plataforma para el trasiego de precursores. Por eso, estamos reforzando los controles.
Lea también:
Ministro de Gobernación destaca avances en cooperación con Estados Unidos
lr/dc/dm