Ciudad de Guatemala, 21 sept (AGN).- En Guatemala, la llegada del internet ya no es solo un avance tecnológico, es la llave que abre puertas a la educación, salud y seguridad. Con esta visión, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) impulsa el Plan Nacional de Conectividad Digital, una estrategia que busca llevar el acceso a la red a comunidades históricamente marginadas con el objetivo de cerrar la brecha digital y transformar vidas.
Respaldada por el Decreto 3-2023 del Congreso de la República, Ley General de Telecomunicaciones, la SIT impulsa la conectividad como una causa social. Más que instalar antenas o cables, el plan prioriza espacios fundamentales como escuelas, hospitales, estaciones policiales y demás espacios en los que el acceso a internet representa más y mejores oportunidades.
📹✨ ¡La educación pública se conecta! El #Mineduc y la @SITgt firmaron un convenio para llevar internet a centros educativos públicos 📶🏫
En este video ▶️ conoce cómo este paso reduce la brecha digital y fortalece la transformación digital 🖥️⚡#ElPuebloDignoEsPrimero… pic.twitter.com/vfKzaS3FFp
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) September 12, 2025
Conectividad para transformar vidas
Asimismo, en estos puntos estratégicos, la conexión a internet permite el acceso a clases virtuales, agiliza la atención médica y fortalece la respuesta en seguridad de la ciudadanía.
Por ello, cada instalación representa un avance significativo hacia un Guatemala donde la tecnología actúa como puente y no como barrera, acercando el desarrollo a quienes más lo necesitan, a través de construir un país mejor conectado digitalmente.
Un esfuerzo conjunto por la conectividad digital
Además, el plan avanza con el apoyo de diversas instituciones del Estado y aliados estratégicos, bajo el firme compromiso de que el acceso a internet sea un derecho y no un privilegio. Al llegar a un salón de clases, un hospital o a una delegación policial, el internet trae consigo esperanza, dignidad y futuro.
Igualmente, la SIT se compromete a continuar trabajando para construir un país mejor conectado y cada vez con una brecha digital menor, demostrando que la tecnología también es sinónimo de justicia social, todo en el marco del Plan Conecta, que busca mejorar la conectividad del país en todos los sentidos.
Podría interesarle:
Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán
ml/dc/dm