• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los suelos de los bosques tropicales emitirán más CO2 a la atmósfera a causa del calentamiento del planeta.

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

17 de septiembre de 2025
Los cuatro capturados intentaron evadir a las autoridades migrando de forma irregular al país norteamericano. / Foto: PNC

PNC captura a cuatro deportados de Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Noche cultural en Retalhuleu marcado por la alegría y el entusiasmo de las familias

Noche cultural en Retalhuleu marcado por la alegría y el entusiasmo de las familias

17 de septiembre de 2025
Covial atiende derrumbe en el libramiento de Barberena./Foto: CIV.

Covial restablece paso vehicular tras derrumbe en el libramiento de Barberena

17 de septiembre de 2025
Inde y Segeplan Gobierno mejora calidad del servicio de electrificación en Petén

Segeplan y el INDE agilizan procesos para electrificación rural

17 de septiembre de 2025
El asteroide que se acercará a la Tierra mañana pasó la última vez en 1940 y lo hará de nuevo en 2173.

Asteroide de casi 300 metros pasará mañana cerca de la Tierra, según científicos rusos

17 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo habla sobre la carta de felicitación que envió su homólogo de EE. UU., Donald Trump, sobre la lucha contra el crimen organizado en el país.

EE. UU. reconoce valiosa colaboración de Guatemala en lucha contra crimen organizado

17 de septiembre de 2025
El Internacional Convite Navideño Ángel Pérez Quiroa de Totonicapán, durante una de sus presentaciones y ahora declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

MCD declara Patrimonio Cultural el Internacional Convite Navideño Ángel Pérez Quiroa

17 de septiembre de 2025
Covial ejecuta más de 400 proyectos de rehabilitación vial./Foto: Covial.

Covial ejecuta más de 400 proyectos de rehabilitación vial en todo el país

17 de septiembre de 2025
Estudiantes de Puerto Barrios reciben jornada de vacunación y desparasitación. (Foto: MSPAS)

Estudiantes de Puerto Barrios reciben jornada de vacunación y desparasitación

17 de septiembre de 2025
Crédito Tob'anik representa una oportunidad para productores que históricamente no han tenido acceso a créditos formales. / Foto: Álvaro Interiano.

MAGA ha beneficiado a 67 agricultores con créditos Tob’anik

17 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 16 de septiembre 2025

16 de septiembre de 2025
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envía carta al presidente y el pueblo de Guatemala por el aniversario de independencia. / Foto: AGN.

Esta es la carta que envió el presidente Donald Trump al presidente Bernardo Arévalo

16 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

Los bosques tropicales desempeñan un papel importante, ya que intercambian más CO2 con la atmósfera que cualquier otra región terrestre.

AGN por AGN
17 de septiembre de 2025
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los suelos de los bosques tropicales emitirán más CO2 a la atmósfera a causa del calentamiento del planeta.

Los suelos de los bosques tropicales emitirán más CO2 a la atmósfera a causa del calentamiento del planeta. /Foto: EFE Verde

Redacción Ciencia, 17 sep (EFE).- En el próximo siglo se prevé que la temperatura del aire aumente entre uno y seis grados Centrígrados en las regiones tropicales y que los suelos de esas zonas se calienten a un ritmo similar, lo que puede tener efectos dramáticos en el sistema terrestre de carbono y en el clima.

Según un nuevo estudio, este calentamiento podría alterar las tasas de respiración del suelo -el proceso por el cual el dióxido de carbono se libera del suelo a la atmósfera- y acelerar la pérdida de CO2 almacenado en los suelos de los bosques tropicales a unos niveles considerablemente mayores de lo previsto u observado hasta ahora.

Los detalles del estudio, liderado por el US Forest Service, un organismo del International Institute of Tropical Forestry, en Río Piedras (Puerto Rico), se publicaron este martes en la revista Nature Communications.

La respiración del suelo juega un papel esencial en el ciclo global del carbono, y cualquier cambio por pequeño que sea puede afectar al clima de todo el planeta.

A su vez, los bosques tropicales desempeñan un papel importante, ya que intercambian más CO2 con la atmósfera que cualquier otra región terrestre.

Sin embargo, a medida que se espera que las temperaturas aumenten en los próximos años, aún no se comprende bien cómo afectará la respiración del suelo, especialmente en las regiones tropicales.

Un experimento in situ

Para tratar de cuantificarlo, un equipo de científicos de Estados Unidos bajo el liderazgo de Tana Wood, del US Forest Service, llevaron a cabo un experimento in situ para rastrear cómo se mueve el carbono a través de los suelos de los bosques tropicales en Puerto Rico.

Los autores calentaron artificialmente tres parcelas de 12 metros cuadrados de plantas de sotobosque y suelo de distintas alturas (ladera inferior, media y superior) a 4 °C por encima de las temperaturas ambientales.

Después, rastrearon las tasas de respiración del suelo en estas parcelas frente a muestras de control en posiciones similares a intervalos de media hora durante el transcurso de un año. En total, recopilaron 57 mil 450 mediciones.

Las tasas de respiración del suelo se encontraron entre 42 y 204 % más altas en parcelas calentadas en comparación con parcelas de control, algunas de las tasas de respiración del suelo más altas reportadas para cualquier ecosistema terrestre.

El carbono adicional liberado por las parcelas calentadas por año osciló entre 6.5 y 81.7 mg por hectárea, variando según la posición de la pendiente, con la parcela de la pendiente superior liberando la mayor cantidad de carbono.

El equipo cree que esta situación podría deberse a cambios en la función de las comunidades microbianas en el suelo calentado, como cambios en su capacidad para metabolizar el carbono o cambios en la composición de la comunidad microbiana, si bien creen que es necesario hacer más estudios para comprender los mecanismos que impulsan estos procesos que afectarán al clima a largo plazo.

Conclusiones del estudio

Las altas tasas de respiración del suelo reportadas en este estudio demuestran el potencial de grandes pérdidas de carbono de los ecosistemas de bosques tropicales en un mundo más cálido.

Los resultados del experimento demuestran que el calentamiento climático podría aumentar las tasas de respiración del suelo en los bosques tropicales y provocar mayores pérdidas de carbono en los suelos tropicales de lo que se anticipaba anteriormente, con consecuencias para las proyecciones climáticas globales.

Una mejor comprensión de los mecanismos que impulsan estos procesos es crucial para evaluar el impacto del cambio climático a largo plazo, concluyen los autores.

También te recomendamos:

Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador

rm

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticomedio amabiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021