• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh continúa en alerta por actividad del volcán de Pacaya

Insivumeh continúa en alerta por actividad del volcán de Pacaya

22 de marzo de 2021
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. / Foto: Byron de la Cruz.

Ministro Jiménez advierte que no permitirán bloqueos de carreteras este 7 de octubre

6 de octubre de 2025
Hospital regional de Huehuetenango impulsa jornadas de donación de sangre. (Foto: MSPAS)

Hospital Regional de Huehuetenango impulsa jornadas de donación de sangre

6 de octubre de 2025
Minex recibe al jefe Adjunto de la Embajada de Noruega en México

Minex recibe al jefe adjunto de la Embajada de Noruega en México

6 de octubre de 2025
La Agencia Guatemalteca de Noticias cumple 15 años de fundación. (Foto: Dickens Zamora)

La Agencia Guatemalteca de Noticias celebra 15 años al servicio de la ciudadanía

6 de octubre de 2025
Conred lidera acciones de respuesta en la emergencia de derrumbe en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador./Foto: Conred.

Conred lidera acciones para atender derrumbe en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador

6 de octubre de 2025
Becas por Nuestro Futuro. / Foto: Segeplan.

Segeplan continúa notificando a postulantes de segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

6 de octubre de 2025
Avances y proyecciones en políticas públicas de equidad de género en Quiché

Avances y proyecciones en políticas públicas de equidad de género en Quiché

6 de octubre de 2025
Mintrab llevará a cabo la primera Feria de Empleo del sector turístico./Foto: Mintrab.

Mintrab llevará a cabo la primera Feria de Empleo en Turismo del 7 al 10 de octubre

6 de octubre de 2025
Viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia. / Foto: Byron de la Cruz

Mingob propone construir cárcel exclusiva para integrantes de maras y pandillas

6 de octubre de 2025
IGSS refuerza medidas de prevención ante casos del virus Boca, Mano y Pie en niños. (Foto: IGSS)

IGSS refuerza medidas de prevención ante casos del virus Boca, Mano y Pie en niños

6 de octubre de 2025
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi, galardonados con el Nobel de Medicina 2025.

Premio Nobel de Medicina reconoce los descubrimientos sobre cómo se regula el sistema inmune

6 de octubre de 2025
El director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez

Sistema Penitenciario informa sobre entrega de un extraditable a El Salvador

6 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh continúa en alerta por actividad del volcán de Pacaya

Además, el MAGA informó acerca de los cultivos que están propensos a daños por la caída de ceniza.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
22 de marzo de 2021
en Departamentales, Medio Ambiente, Seguridad, Subportada
Insivumeh continúa en alerta por actividad del volcán de Pacaya

El volcán de Pacaya sigue expulsando ceniza. /Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 22 mar (AGN).- El volcán de Pacaya suma 46 días con explosiones que van desde débiles hasta moderas y fuertes. Estas han provocado columnas de ceniza de hasta 4 mil 900 metros sobre el nivel del mar.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) se mantiene en alerta, dijo el director de la entidad, Yeison Samayoa.

“Tenemos a nuestro personal generando información y hemos tomado precauciones como el cierre de acceso a las áreas del coloso, por cualquier emergencia que se pueda presentar”, expresó.

Asimismo, resaltó que se cuenta con estaciones sísmicas instaladas en el lugar para tener datos precisos sobre la posibilidad de una explosión fuerte y así prevenir a las comunidades cercanas.

BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL

Actualización de actividad eruptiva

INSIVUMEH prevención para una Mejor Nación#SomosINSIVUMEH #Guatemala #ElCivNoSeDetiene pic.twitter.com/TpT5wDX28a

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) March 22, 2021

Patrón eruptivo

De acuerdo con los expertos, este lunes la actividad del coloso mantiene su patrón eruptivo, por lo que hay pulsos de ascenso magmático. Además, las explosiones generan gruesas columnas de ceniza que llegan hasta los 4 mil metros sobre el nivel del mar.

La ceniza se dispersa al este, sureste, sur y suroeste, a una distancia de entre 20 y 30 kilómetros. De esta cuenta, se reporta caída de ceniza sobre las comunidades siguientes:

  • El Rodeo
  • El Patrocinio
  • Los Pocitos
  • Dolores
  • Llanos
  • Santa Elena Barrillas

Según se informó, en el flanco suroeste continúa un flujo de lava con longitud aproximada de mil 500 metros y se generó otro en el flanco este.

VOLCÁN DE PACAYA
La Unidad de Prevención de Volcanes -UPV- realiza vigilancia a las condiciones del coloso, indicando que se mantiene activo el flujo de lava en dirección a Las Granadillas, sin caída de ceniza en el sector.
Fuente: Orlando Itzep, UPV. pic.twitter.com/MCoyznXbnw

— CONRED (@ConredGuatemala) March 21, 2021

A decir de Samayoa, el comportamiento del volcán varía, ya que registra explosiones fuertes y luego baja su intensidad. Debido a esto, se mantiene la alerta.

“No hemos bajado las alertas por la actividad alta que ha presentado el coloso en los últimos 46 días”, reiteró.

Cultivos y su impacto

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó acerca de los cultivos que están propensos a daños por la caída de ceniza, los cuales son:

  • café
  • maíz
  • frijol
  • caña de azúcar
  • pasto cultivado
  • hortalizas
  • piña
  • huertos, banano
  • plátano
  • palma africana

Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también mantiene la vigilancia ante la caída de ceniza, retumbos y vibración reportada en viviendas cercanas.

De esa cuenta, los equipos de intervención estratégica y equipos de respuesta inmediata mantiene acciones de apoyo a las autoridades locales, municipales y departamentales, según el sistema escalonado de apoyo.

En esas acciones también participa el personal de la Unidad de Prevención de Volcanes (UPV).

Parque nacional Volcán de Pacaya

Por su parte, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) recuerda al sector turístico y público en general que el parque nacional Volcán de Pacaya y laguna de Calderas continuará cerrado hasta nuevo aviso.

Esto como medida de prevención y evitar poner en riesgo a las personas, a quienes insta a abstenerse de visitar el área.

“Se informará a través de los canales de comunicación oficiales y redes sociales sobre la fecha de reapertura del parque”, indicó la entidad.

 

Lea también

Recuerdan la importancia del cuidado del agua

AGN jm/kg/dm/gr

Etiquetas: ConredInsivumehVolcán de Pacaya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021