Ciudad de Guatemala, 4 sep (AGN).– El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que durante la conferencia de prensa de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, se destacó el trabajo de las autoridades guatemaltecas en la lucha contra el tráfico ilícito de personas. Durante su intervención, Nicholas J. Ganjel, fiscal del Distrito Sur de Texas, reconoció la coordinación binacional que permitió desarticular, en diciembre de 2024 la estructura de coyotes Los Quinos, responsable de la muerte de 56 migrantes en México.
La acción policial se desarrolló el 9 de diciembre del año pasado e incluyó 15 allanamientos en los departamentos de Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz. Como resultado, las fuerzas de seguridad guatemaltecas detuvieron a cuatro personas por su presunta participación en el traslado ilegal de migrantes por medio de cobros y métodos riesgosos, lo que terminó en la tragedia en Tuxtla Gutiérrez. Este operativo es considerado uno de los más importantes en materia de combate al tráfico ilícito de personas en Guatemala.
Entre los señalados figuran Tomás Quino Canil, de 56 años; Josefa Quino Canil de Zavala, de 42; Alberto Macario Chitic, de 31, y Oswaldo Manuel Zavala Quino, de 24. Tras procesos legales, las autoridades guatemaltecas entregaron a Josefa y dos más de ellos a la justicia estadounidense para enfrentar cargos relacionados con tráfico de migrantes y otros delitos conexos.
En dic. 2024 desarticulamos una estructura de tráfico de migrantes vinculados a un caso en el que 56 migrantes perdieron la vida en México.
Hoy, en la conferencia de prensa de la Fiscal General @AGPamBondi se reconoció el trabajo de Guatemala. Bien hecho @PNCdeGuatemala
🇬🇹🤝🇺🇸 pic.twitter.com/4hSRkgOGXZ
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) September 4, 2025
Estructura criminal Los Quinos
Autoridades han señalado a la agrupación delictiva conocida como Los Quinos como responsable del accidente de tránsito ocurrido en diciembre de 2021 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, cuando un tráiler cargado de migrantes irregulares perdió los frenos y volcó. Como resultado, en el incidente murieron 56 guatemaltecos y otros 40 resultaron heridos de gravedad. Este hecho conmovió a la opinión pública por la magnitud de la tragedia y las condiciones en que viajaban las víctimas.
Además de dedicarse al tráfico de personas, Los Quinos ofrecían préstamos a quienes buscaban migrar, con montos que iban desde los 120 mil hasta los 150 mil quetzales. Sin embargo, los intereses eran tan elevados que las familias terminaban perdiendo sus propiedades, ya que las deudas estaban amarradas a terrenos y viviendas. De esta manera, los migrantes y sus allegados quedaban atrapados en un círculo de endeudamiento y despojo.
En seguimiento, este día, el fiscal estadounidense Nicholas J. Ganjel resaltó la cooperación de Guatemala y expresó:
Agradezco a nuestros aliados guatemaltecos por su ayuda en la entrega de los acusados.
Este reconocimiento fortalece la relación bilateral en materia de seguridad y abre la posibilidad de futuras acciones conjuntas contra redes transnacionales de tráfico de migrantes.
Lea también:
Operativo contra tráfico de migrantes deja cuatro capturados para extradición a EE. UU.
lr/dc/dm