Huehuetenango, 29 ago (AGN).– En un acto solemne organizado por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), diferentes pueblos de Huehuetenango, sociedad civil, representantes institucionales y Gobernación Departamental, participaron en el proceso de actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2026-2041, que se llevó a cabo en el sitio arqueológico Zaculeu, zona 9 de Huehuetenango
Con este encuentro, la Seprem busca consolidar una política que promueva la inclusión, el respeto a la diversidad y la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad guatemalteca, con especial énfasis en la administración publica.
Secretaria destaca relevancia de la Política
Durante su intervención, López Sales subrayó la relevancia de este proceso para garantizar la participación de los pueblos maya, xinca, garífuna, afrodescendiente y mestizo, así como de instituciones estatales, organizaciones de mujeres y actores no gubernamentales, en la construcción de una política de alcance nacional que responda a la diversidad del país.
Por su parte, la gobernadora Hernández Méndez destacó el papel fundamental de las mujeres en la vida pública y felicitó a quienes, desde distintos espacios, han contribuido al desarrollo integral de las comunidades. Señaló además, que esta actualización es una oportunidad para reconocer los avances y retos en materia de igualdad y promoción de los derechos de las mujeres.
Comadronas realizan demostración
La jornada contó con la participación de comadronas, quienes realizaron una demostración sobre el uso de medicamentos y prácticas tradicionales, resaltando la riqueza cultural y ancestral de los pueblos originarios y lo que implica su papel en una política de mujeres. Asimismo, artesanas de Todos Santos Cuchumatán compartieron una muestra del proceso de tejido, ejemplo de la herencia cultural y la identidad de la región.
Henry de León /Gobernación Departamental de Huehuetenango
Lea también:
Comunidades lingüísticas de Huehuetenango fortalecen capacidades en encuentros y diálogos
Jm/dm