Ciudad de Guatemala, 26 ago. (AGN).- AmCham Guatemala promovió al país como un destino más competitivo mediante el Summit de Sostenibilidad e Inversión, un encuentro estratégico que reunió al sector privado, autoridades de gobierno y organismos internacionales.
Por medio de un comunicado Amcham informó:
El evento presentó estrategias y casos de éxito en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), además de paneles enfocados en normativas ambientales, innovación, energía, resiliencia climática y reputación corporativa.
El objetivo de la actividad fue promover la atracción de inversión bajo un modelo que integra sostenibilidad ambiental, innovación y responsabilidad social. De esta manera se fortalece la competitividad del país y su proyección como referente regional en desarrollo sostenible.
En el marco del Summit de Sostenibilidad e Inversión, se desarrolló el Conversatorio: Resiliencia climática y economía verde, el rol del sector privado, moderado por Luis Muñoz, Director Ejecutivo del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, con la participación de Jimena… pic.twitter.com/Y1fmoDWyg4
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) August 25, 2025
Alianzas estratégicas
Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala, destacó la importancia de generar espacios que fomenten alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos para fortalecer la competitividad del país.
Así lo expresó Ortiz:
En el Summit de Sostenibilidad e Inversión, dentro del bloque Inversión, Comercio y Ciudades del Futuro, se presentó la conferencia “Clima de negocios, sostenibilidad, ¿riesgo u oportunidad?” a cargo de Rodolfo Bollat, gerente de Sostenibilidad de Castillo Hermanos.
Se destacó la experiencia de Ingrup, que desde 1995 ha trabajado en procesos de reciclaje en alianza con recolectores de plástico, transformando más del 30 % del PET consumido en el país a través de sistemas de acopio, clasificación y transporte que permiten convertirlo en Ecopet, cerrando el ciclo en una economía 100 % circular.
Con la conferencia “Más allá del Cumplimiento”, a cargo de Adolfo Cruz, Fundador y Director General de Supra Reciclaje, se dio cierre al Summit de Sostenibilidad e Inversión, dentro del bloque Wrap Up: Sostenibilidad, Economía Verde e Inversión.
En esta intervención final, se… pic.twitter.com/6RGfb2Hyou
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) August 25, 2025
Generar oportunidades
Actualmente, Ingrup logra reciclar hasta 3.2 millones de envases PET, generando oportunidades de ingreso para cientos de familias mediante iniciativas como Juguemos Limpio y contribuyendo a reducir del 50 % al 80 % la cantidad de hogares que desechaban su basura de manera inadecuada.
Como parte del compromiso global de la economía circular, junto a más de 700 empresas internacionales, este proyecto busca producir, usar y reciclar de manera sostenible, evitando que más de ocho toneladas de plástico contaminen los océanos cada año.
En el Summit de Sostenibilidad e Inversión, se desarrolló el conversatorio “Cómo construir empresas y ciudades más humanas, resilientes e innovadoras”, moderado por Valentina Leal, Directora Ejecutiva de Guatemala Green Building Council, con la participación de Héctor Oliveros,… pic.twitter.com/8p55gBBJN3
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) August 25, 2025
Desafíos
Entre los principales retos se encuentran cerrar la brecha del 50 % de hogares que aún no cuentan con servicio de recolección de desechos, avanzar en infraestructura, rediseñar empaques y materiales sin comprometer la calidad e inocuidad, y atraer más inversión para robustecer el sistema de reciclaje y la sensibilización ciudadana.
Este es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad, más que un riesgo, representa una oportunidad para la competitividad, la innovación y la creación de valor compartido en Guatemala.
Durante el diálogo se destacó que la innovación no solo significa crear, sino transformar con propósito colectivo, integrando la gestión de riesgos, la gobernanza y el impacto social en el quehacer empresarial.
Los panelistas coincidieron en que innovar de manera responsable implica ir más allá de las plataformas tecnológicas, adaptando nuevos modelos de negocio que promuevan confianza y generen valor sostenible.
Lea también:
Dirección de Bienes del Estado promueve una gestión eficiente y resiliente de bienes muebles
bl/rm