Ciudad de Guatemala, 21 ago (AGN).– En conferencia de prensa, la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia, destacó este jueves las cifras que calificó como históricas en el combate al narcotráfico. Bajo su liderazgo, y con el apoyo de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil, junto a binomios K9 y fuerzas militares, ha ejecutado múltiples operativos en diferentes regiones del país.
Palencia afirmó, al referirse a los resultados obtenidos en lo que va del año, que se han efectuado 907 allanamientos que impactaron a 11 estructuras criminales y dejaron como saldo la captura de mil 76 personas. Entre ellas 11 extraditables vinculados directamente al tráfico de drogas, según los registros de la Policía Nacional Civil.
La lucha contra el narcotráfico es una prioridad para el Gobierno.
Entre los logros más significativos se encuentra la destrucción de 7 pistas clandestinas utilizadas para vuelos ilegales, así como la eliminación de 7.56 toneladas métricas de precursores químicos. Además, las fuerzas de seguridad han reportado la incineración de más de 2.5 millones de plantaciones ilícitas, entre ellas coca, marihuana y amapola.
En cuanto a incautaciones, la viceministra informó que este año se han asegurado 5 mil 936 kilogramos de cocaína, en su mayoría interceptados en aguas del Pacífico. El valor de los decomisos ya supera los mil millones de quetzales.
Colaboración interinstitucional e internacional
Palencia subrayó la importancia del trabajo coordinado con diferentes entidades:
Estamos comprometidos a seguir enlazando esfuerzos para superar los logros alcanzados y fortalecer la colaboración estrecha con países aliados como Estados Unidos.
La funcionaria remarcó que el narcotráfico es un fenómeno cambiante, por lo que las instituciones deben mantenerse un paso adelante.
Los efectos no son fáciles, no son estáticos, y como instituciones debemos y estamos preparados para seguir combatiendo el fenómeno del narcotráfico.
Un punto relevante en los avances ha sido la colaboración de la población a través de la línea antinarcótica 1577, por medio de la cual se reciben denuncias anónimas que permiten identificar puntos de narcomenudeo y zonas estratégicas para operativos.
La población nos ha brindado información de vital importancia, lo que nos ha permitido incursionar en lugares donde antes no se había logrado llegar.
Durante #LaRondaGt, la Viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia, informó sobre logros en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo incautaciones y desarticulación de estructuras criminales. 👮🏻♂️✅#GobernAcción pic.twitter.com/UnblbZtnNH
— MinGob (@mingobguate) August 21, 2025
Zonas de impacto y hallazgos recientes
Los allanamientos han tenido resultados positivos en Retalhuleu, Jutiapa y Santa Catarina Ixtahuacán (Sololá), donde incluso se detectó un narco laboratorio. Estos hallazgos reflejan la capacidad técnica y operativa de las fuerzas antinarcóticas para ubicar y neutralizar centros de producción de drogas dentro del país.
Asimismo, Palencia descartó la presencia de cárteles mexicanos en Guatemala, aunque indicó que se mantienen planes de seguridad fronteriza y cooperación con autoridades internacionales. Hasta ahora, no existen alertas rojas emitidas por Interpol relacionadas con personas extranjeras en el territorio, aseveró.
Finalmente, la viceministra detalló que la coordinación con el Ministerio de la Defensa ha permitido reforzar la seguridad aérea y evitar que aeronaves utilizadas para el transporte de drogas aterricen en territorio guatemalteco. Agregó que, en lo que va del año, no se ha registrado ninguna avioneta ilegal dentro del país, aunque sí se han detectado intentos en naciones vecinas, lo que refleja una mayor vigilancia en la región.
Lea también:
Así será el proceso de selección para aspirantes a nuevas plazas docentes del Mineduc
lr/dc/dm