Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).- Este martes, la vicepresidenta Karin Herrera sostuvo dos reuniones oficiales en Ecuador con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad alimentaria y nutrición, temas que forman parte de las prioridades del Gobierno de Guatemala.
En el primer encuentro, la vicepresidenta Herrera dialogó con Boris Cornejo, presidente del Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, con quien abordó estrategias orientadas a prevenir y combatir este problema que afecta a la niñez en la región.
Posteriormente, se reunió con Sebastián Paque, director ejecutivo de la Fundación REDNI, organización dedicada a impulsar programas de nutrición y desarrollo infantil, para conocer experiencias y buenas prácticas que puedan ser replicadas en Guatemala.
La Vicepresidenta subrayó que el intercambio de experiencias internacionales representa una oportunidad para enriquecer las acciones nacionales y garantizar que la niñez guatemalteca acceda a una vida saludable, plena y digna.
En Ecuador junto a la Fundación Redni y el Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, sostuvimos un intercambio de experiencias para identificar acciones que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutrición, impulsadas desde el Gobierno… pic.twitter.com/LCvaoCi1dJ
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 20, 2025
Reuniones en Ecuador
Como parte de su agenda, la vicemandataria recorrerá el albergue San Juan de Dios, donde conversará sobre la dignificación y respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y en situación de movilidad.
En este espacio, destacará el Plan Retorno al Hogar que impulsa el Gobierno de Guatemala para brindar apoyo integral a los connacionales retornados y facilitar su reinserción social y económica.
Asimismo, la Vicepresidencia de la República informó que las acciones en Guatemala continuarán sin interrupciones.
Entre estas acciones destacan la cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las iniciativas preventivas contra las adicciones a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, y la consolidación de más clubes de ciencias.
Lea también:
Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro
ca/dc/dm