Ciudad de Guatemala, 20 ago. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas (ALMG) lanzó la campaña Orgullosamente Hablo mi Idioma Maya, con el fin de impulsar los idiomas maternos con pertinencia cultural.
Por medio de sus redes oficiales la ALMG informó:
Únete a nuestra campaña: Orgullosamente Hablo mi Idioma Maya. Hablar nuestro idioma materno nos da sentido de pertenencia y una conexión con nuestro pasado, presente y futuro.
Asimismo, por medio de la utilización de los idiomas mayas se preserva la historia, costumbres, tradiciones y pensamientos de los guatemaltecos de los diferentes grupos étnicos del país.
La campaña incluye videos con historias de guatemaltecos que hablan su idioma materno y su fortaleza de superación y apoyo de su cultura ancestral. Una de las historias es la de las mujeres mayas ixiles herederas de grandes saberes, nos comparten parte de su gastronomía ancestral en idioma ixil.
🌎 Únete a nuestra campaña: Orgullosamente, “hablo mi idioma maya”.
🗣️ Hablar nuestro idioma materno nos da sentido de pertenencia y una conexión con nuestro pasado, presente y futuro. 🍃#OrgullosamenteHabloMiIdioma pic.twitter.com/95Uni6iz3v— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) August 11, 2025
Idiomas mayas
En Guatemala se hablan 22 idiomas de origen maya, además del español, el xinca y el garífuna. Estos idiomas mayas son parte de la rica diversidad cultural y lingüística del país.
Aquí está la lista de los 22 idiomas mayas:
- achi’
- akateko
- awakateko
- ch’orti’
- chuj
- itza’
- ixil
- kaqchikel
- k’iche’
- mam
- mopan
- popti’ (jakalteko)
- poqomam
- poqomchi’
- q’anjob’al
- q’eqchi’
- sakapulteko
- sipakapense
- tektiteko
- tz’utujil
- uspanteko
- chalchiteko (también conocido como chalchitan)
Además de estos 22 idiomas mayas, Guatemala también reconoce el español, el xinca y el garífuna como idiomas nacionales.
Lea también:
Vicepresidenta sostendrá encuentros en Ecuador en beneficio de la niñez guatemalteca
bl/rm/dm