Ciudad de Guatemala, 19 ago (AGN).– Un grupo de representantes de la Dirección General de Investigación Criminal (Digicri), de la Policía Nacional Civil (PNC), concluyó recientemente el Diplomado en Investigaciones Criminológicas, un proceso académico que tuvo como objetivo reforzar sus habilidades en la aplicación de metodologías modernas de investigación y en la creación de estrategias enfocadas en la prevención y combate de la criminalidad.
El programa fue impartido en la Escuela de Investigación Criminal, de la Policía Nacional de Colombia, institución que ha destacado por su experiencia en la formación de profesionales en esta área.
Durante las jornadas de capacitación, los participantes abordaron distintos ejes temáticos que les permitieron adquirir nuevas competencias. Entre estos se incluyó la capacidad de análisis de fenómenos delictivos, la interacción con diferentes actores de seguridad y el liderazgo en los observatorios del delito.
Asimismo, se proporcionaron herramientas técnicas y metodológicas para que los investigadores elaboren documentos estratégicos que servirán como apoyo en la toma de decisiones de las autoridades del mando institucional.
Cooperación internacional en acción
El desarrollo del diplomado fue posible gracias al Convenio de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa firmado entre Colombia y Guatemala.
A través de este mecanismo bilateral se busca no solo fortalecer la profesionalización del personal en materia de seguridad, sino también crear puentes de intercambio de experiencias y conocimientos.
En este esfuerzo conjunto participaron la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), quienes acompañaron el proceso de formación.
Dos representantes de la #DIGICRI participaron en el Diplomado en Investigaciones Criminológicas, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica, Científica, Cultural y Educativa entre #Colombia y #Guatemala, con el acompañamiento de @APCColombia y @Segeplan. 🇬🇹🤜🤛🇨🇴 pic.twitter.com/RZ2CPhUO8O
— MinGob (@mingobguate) August 18, 2025
Antecedente en análisis criminal
Este no es el primer esfuerzo académico impulsado en el marco de dicha cooperación. En junio pasado, personal de la Digicri también participó en el Diplomado en Análisis Criminal, el cual permitió profundizar en el estudio de redes delictivas y en la comprensión de su comportamiento en diferentes territorios.
Dicha formación brindó a los investigadores nuevas herramientas para el abordaje de la criminalidad, fomentando el intercambio de experiencias entre profesionales de Guatemala y Colombia.
Las capacitaciones recibidas en ambos diplomados representan un paso importante en el fortalecimiento institucional. Con los conocimientos adquiridos, los investigadores criminológicos cuentan ahora con mayores capacidades para implementar estrategias innovadoras en la lucha contra el delito dentro del país.
Este tipo de procesos también contribuye a consolidar la profesionalización de los agentes de investigación criminal, quienes desempeñan un papel clave en la construcción de seguridad y justicia para la población guatemalteca.
Apuesta por la seguridad regional
La cooperación binacional refleja el compromiso de los Gobiernos de Guatemala y Colombia con la promoción de iniciativas que impacten de manera positiva en la seguridad ciudadana.
A través de estos espacios de aprendizaje se fomenta la preparación de especialistas capaces de enfrentar con mejores recursos los desafíos que impone el crimen organizado.
Con estas acciones se fortalece no solo la institucionalidad, sino también la confianza de la ciudadanía en la labor de investigación criminal.
Lea también:
Ruta del Chip: Guatemala busca integrarse a la industria de semiconductores
lr/rm/dm