Quetzaltenango, 18 ago (AGN).– En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora de Quetzaltenango, Mayra López, participó en la actividad con el tema La reivindicación de los derechos del pueblo maya mam.
Durante su intervención, la gobernadora destacó que esta fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1994, busca reconocer la diversidad cultural, visibilizar los retos que enfrentan las comunidades originarias y promover la protección de sus derechos, tradiciones e identidades. Subrayó que cada 9 de agosto es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en el reconocimiento de los derechos, la preservación de la identidad cultural y el impulso al desarrollo integral de los pueblos originarios.
Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo de promover acciones que garanticen la dignidad, el respeto y las oportunidades para las comunidades indígenas, reconociendo su invaluable aporte a la historia, cultura y futuro de Guatemala.
Detalles de las actividades realizadas
La jornada incluyó una caminata conmemorativa por las principales calles del municipio, que contó con la participación de autoridades municipales, departamentales, representantes del sector educativo y estudiantes de diversos establecimientos. Con su entusiasmo, trajes típicos y mensajes alusivos, dieron color y vida a esta celebración, reafirmando el orgullo y la identidad del pueblo maya mam.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo la presentación de stands alusivos a la riqueza cultural, historia, gastronomía y tradiciones del pueblo maya mam, los cuales permitieron a los asistentes conocer, valorar y fortalecer el sentido de pertenencia hacia sus raíces.
En este importante evento también estuvieron presentes Viviana Ramírez, representante del pueblo maya mam; David Tirado, director departamental de Educación; Elías García, representante de la coordinadora de los Cocode. Así como vecinas y vecinos de los municipios de San Juan Ostuncalco, San Miguel Sigüilá y Concepción Chiquirichapa, quienes se sumaron para celebrar y honrar la identidad y los derechos de los pueblos originarios.
Por Cándida Amézquita/Gobernación de Quetzaltenango
Lea también:
Guatemala impulsa cooperación bilateral con Catar en materia aduanera
Jm/dm