Quetzaltenango, 18 ago (AGN). – En un acto lleno de historia, orgullo y gratitud, se llevó a cabo el cambio de la Rosa de la Paz en honor al Instituto Nacional de Educación General para Adultos y Adolescentes de Quetzaltenango (INEGAP), al conmemorarse 150 años desde su fundación.
Este reconocimiento, otorgado por el Gobierno de Guatemala a través de la Gobernación Departamental de Quetzaltenango, resalta la trayectoria de instituciones que han contribuido significativamente a la construcción de una cultura de paz. La gobernadora, Mayra López, presidió la ceremonia junto a autoridades del Ministerio de Educación, directores de instituciones, docentes, estudiantes, exalumnas e invitados especiales.
Un legado que inició en 1875
El INEGAP fue fundado el 2 de abril de 1875, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios, con el nombre de Escuela de Artes y Oficios para Varones de Occidente (EAOVO). Desde sus inicios, ofreció formación práctica en oficios como carpintería, zapatería, sastrería, tipografía, hojalatería, herrería, pintura, dibujo, entre otros.
Con el paso del tiempo, esta institución evolucionó, reflejando los cambios políticos, sociales y educativos de Guatemala. En 1957, luego de una remodelación, se le asigna el nombre de Gabriel Arriola Porres, en honor al segundo director autorizado por el Ministerio de Educación.
En 1971, bajo la dirección del licenciado Humberto Miranda Fuentes, se fortalece como una institución educativa integral, dando paso a nuevas áreas como la Escuela de Hogar y la Escuela de Educación Física, mientras que el actual edificio fue construido en 1981.
Acceso a la educación
Actualmente, el INEGAP cuenta con más de 700 estudiantes, distribuidos en nueve secciones de primero, seis de segundo y cinco de tercero básico. Su oferta educativa incluye áreas ocupacionales como: cocina, corte y confección, metales, carpintería, manualidades, electricidad, horticultura y belleza.
Bajo la dirección de la Magister en Idioma De los Santos Rodas, y con un equipo de 29 docentes, 6 administrativos y 3 operativos. El instituto continúa dejando huella en la formación de jóvenes con visión, valores y sentido de comunidad.
La ceremonia del cambio de la Rosa de la Paz no solo enalteció su historia, sino que también proyectó un futuro prometedor para esta casa de estudios que, por siglo y medio, ha transformado vidas.
Por Cándida Amézquita/Gobernación de Quetzaltenango
Lea también:
Sigue la atención ágil y efectiva a través de la Delegación de Tránsito de la PNC de Coatepeque
Jm/