Ciudad de Guatemala, 17 ago (AGN).- En el Centro de Atención Diurna C-110 del programa Mis Años Dorados de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), en Senahú, Alta Verapaz, se llevó a cabo la jornada educativa Conociendo números y letras, en coordinación con el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).
Esta actividad buscó reforzar las habilidades de lectoescritura y matemáticas de las personas mayores, promoviendo el razonamiento lógico, la resolución de problemas y una comunicación más efectiva, con el objetivo de mejorar su autonomía y calidad de vida.
Asimismo, esta jornada educativa, impacta profundamente en la vida de los beneficiarios del programa, pues son acciones les permiten mantenerse activos mentalmente, impulsando un envejecimiento lúcido y despierto.
Aprendizaje que no tiene edad
El taller, llevado a cabo en un ambiente participativo y motivador, demostró que el aprendizaje es un proceso continuo que no conoce límites de edad. De igual forma, los participantes, guiados por facilitadores de Conalfa, desarrollaron ejercicios prácticos que les permitieron afianzar el reconocimiento de letras y números, así como la comprensión de operaciones básicas.
Así, este esfuerzo educativo contribuye no solo al desarrollo cognitivo, sino también al fortalecimiento de la autoestima y el sentido de logro personal de los adultos mayores, fomentando su integración activa en la comunidad y su realización personal en esa etapa de la vida.
Compromiso con la dignidad y el desarrollo
La SOSEP, a través del programa Mis Años Dorados, reafirma su compromiso de ofrecer programas que dignifiquen la vida de las personas mayores, brindándoles herramientas para seguir aprendiendo y participando en la sociedad.
Con iniciativas como esta, el mensaje es claro: el conocimiento es un derecho para todas las etapas de la vida, y fortalecerlo es una manera de construir un país más justo e inclusivo.
También le recomendamos:
ml/dc