Ciudad de Guatemala, 17 ago. (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) lanzó una serie de recomendaciones dirigidas a las comunidades y visitantes que habitan o transitan por zonas donde hay presencia de cocodrilos, con el objetivo de prevenir incidentes y garantizar la protección de esta especie. La institución también hizo un llamado a la precaución frente a la observación de fauna marina en las costas del Pacífico guatemalteco.
Uno de los primeros consejos que brinda el Conap es no entrar en pánico ante un posible encuentro con un cocodrilo. Reaccionar de manera violenta o abrupta podría generar que el animal se sienta amenazado, lo que aumenta el riesgo de que actúe de forma defensiva. En caso de que interfiera con actividades en la zona, lo recomendable es notificar al personal especializado en manejo de vida silvestre para que se haga cargo de la situación.
Evita cualquier contacto físico con cocodrilos
La entidad advierte que no se debe intentar capturar, molestar o acercar a un cocodrilo, especialmente si se encuentra en el agua. Ingresar a nadar o acercarse al animal podría tener consecuencias fatales. Asimismo, alimentarlos está completamente prohibido, ya que este acto modifica su comportamiento natural, fomentando la curiosidad hacia los humanos y rompiendo la barrera de respeto que debe existir entre ambas especies.
El Conap recuerda que los cocodrilos son habitantes ancestrales de las zonas donde viven, por lo que es responsabilidad de las personas respetar su espacio. Si se observan crías, no se debe intentar manipularlas o capturarlas. Aunque parezcan inofensivas, son animales fuertes y su madre puede estar cerca para protegerlas.
Otra de las advertencias es evitar chapotear o generar movimientos bruscos en el agua cerca de cocodrilos, ya que este tipo de vibraciones suele atraer su atención por el instinto respecto a los movimientos de sus presas. Mantener una distancia segura y no alterar el entorno es fundamental para reducir el riesgo de encuentros peligrosos.
👀Si ves #FaunaMarina en las costas del #Pacífico de #Guatemala, el #CONAP te recomienda 👇
Da aviso de inmediato☎️
➡️𝐂𝐎𝐍𝐀𝐏 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥: 1547 pic.twitter.com/sLcKXpSYqG— CONAP (@CONAPgt) August 14, 2025
Protección de fauna marina en la costa
Además de las medidas para convivir con cocodrilos, el Conap insta a la población a actuar con responsabilidad al encontrar fauna marina en las playas del Pacífico guatemalteco. Ante el avistamiento de animales como tortugas, delfines u otros ejemplares varados, se debe contactar de inmediato al número de emergencias del Conap, 1547. La recomendación es no acercarse a los animales, no tocarlos y evitar que otras personas lo hagan, ya que un manejo inadecuado podría poner en riesgo tanto a la especie como a las personas.
El llamado del Conap es claro: la convivencia entre humanos y fauna silvestre depende del respeto mutuo y de la adopción de medidas preventivas. Respetar los espacios naturales, evitar interacciones innecesarias y notificar a las autoridades competentes en caso de avistamientos son acciones esenciales para proteger la biodiversidad y la seguridad de la población.
La institución reitera que la educación ambiental y la responsabilidad ciudadana son pilares para la conservación de especies como los cocodrilos y la fauna marina, que forman parte del patrimonio natural de Guatemala.
Lea también:
lr/dc/dm