Ciudad de Guatemala, 15 ago. (AGN).- En una ceremonia en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC) de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), 15 hombres y 2 mujeres culminaron su formación como guías caninos especializados. Este centro de adiestramiento, ubicado en la aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa, ha sido clave en la preparación de personal destinado a combatir el narcotráfico en el país.
La graduación estuvo liderada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia; el comisario Wuilber Arreaga, subdirector general de Análisis de Información Antinarcótica; el oficial II y director de la ECEC, Luis Valeriano, y Scott Tuttle, representante de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés).
Durante el acto, se resaltó que la incorporación de estos 17 nuevos guías permitirá ampliar la capacidad de detección de drogas y reforzar los operativos en distintos puntos estratégicos del país.
Reconocimiento al esfuerzo y apoyo internacional
En su intervención, la viceministra Palencia agradeció el respaldo de la INL para el desarrollo de la formación antinarcótica, destacando que su colaboración ha sido fundamental para contar con personal altamente capacitado.
Asimismo, felicitó a los graduados y a sus familias, quienes brindaron un apoyo constante durante el proceso de instrucción, un esfuerzo que, dijo, se traducirá en resultados positivos para la seguridad nacional.
El entrenamiento de los guías caninos no solo contempla técnicas de manejo de los perros especializados, sino también la formación en procedimientos operativos y estrategias de detección. Estos equipos binomio guía-perro están capacitados para localizar narcóticos en distintas modalidades de transporte, ya sea en vehículos, equipajes, bodegas o áreas portuarias y aeroportuarias.
El comisario Wuilber Arreaga subrayó que el trabajo de estos nuevos integrantes será determinante para fortalecer las acciones de la SGAIA en el combate al narcotráfico.
Al respecto, afirmó:
Su compromiso y preparación son una pieza clave en la estrategia nacional contra este delito.
En la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino #ECEC de la #SGAIA, #PNC ubicada en aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa, se realizó la graduación de 15 hombres y 2 mujeres como Guías Caninos que fortalecerán el combate al narcotráfico. pic.twitter.com/EyUnEocuv9
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) August 14, 2025
Un papel crucial en la seguridad del país
Los guías caninos representan una herramienta altamente efectiva en la lucha contra el tráfico de drogas, ya que su capacidad de detección supera ampliamente los métodos convencionales. Su trabajo no solo se desarrolla en operativos de incautación, sino también en acciones preventivas y en la identificación de rutas utilizadas por estructuras criminales.
La graduación de estos 17 nuevos guías refuerza la presencia operativa de la Policía Nacional Civil (PNC) en puntos fronterizos, puertos, aeropuertos y carreteras, contribuyendo a cerrar el paso a actividades ilícitas que afectan la seguridad y el desarrollo del país.
El cierre del acto estuvo marcado por un mensaje de motivación hacia los nuevos graduados, recordándoles que su labor es más que un trabajo: es una responsabilidad directa con la sociedad guatemalteca. Con la incorporación de este nuevo grupo, la PNC y la SGAIA continúan avanzando en su misión de frenar el narcotráfico, protegiendo así a las comunidades y fortaleciendo la paz y el orden en el territorio nacional.
Lea también:
EE. UU. ofrece hasta 26 millones de dólares por líderes del grupo criminal Carteles Unidos
lr/dc/dm