Ciudad de Guatemala, 11 ago (AGN).- La comunidad lingüística chortí de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) refuerza sus esfuerzos por conservar y promover su idioma mediante la difusión constante de material didáctico y educativo.
Estas publicaciones, que incluyen desde actividades interactivas hasta contenido audiovisual, buscan fortalecer el aprendizaje tanto en contextos formales como informales.
El compromiso de la ALMG responde a la importancia de preservar el idioma chortí, una lengua ancestral que forma parte del patrimonio cultural intangible del país.
Con la entrega de recursos accesibles y gratuitos, la institución impulsa un acercamiento más dinámico y participativo hacia el idioma, involucrando a estudiantes, docentes y comunidades enteras.
Material interactivo para todos los públicos
Por medio de sus canales oficiales, la comunidad lingüística chortí comparte actividades como sopas de letras, ejercicios para completar palabras y dinámicas visuales que facilitan la práctica del idioma.
Estos materiales están diseñados para adaptarse a diferentes niveles de aprendizaje, lo cual permite que personas de todas las edades puedan involucrarse en el proceso.
El enfoque lúdico e interactivo no solo motiva a nuevos hablantes, sino que también fortalece el conocimiento de quienes ya utilizan el chortí. Al integrar juegos y ejercicios prácticos se fomenta un aprendizaje más cercano y ameno que ayuda a mantener viva la lengua en la cotidianidad.
Contenido audiovisual con valor cultural
Además del material escrito, la ALMG produce y publica videos con cuentos en chortí subtitulados en español que permiten una comprensión más amplia del contenido. Estas narraciones transmiten valores, historias y tradiciones que refuerzan el vínculo entre la lengua y la identidad cultural.
El uso de medios audiovisuales amplía el alcance de la enseñanza, llegando a públicos que prefieren aprender mediante la escucha y la observación. De esta manera, el chortí se proyecta no solo como un idioma vivo, sino como un puente que conecta a las nuevas generaciones con su historia y raíces.
También le recomendamos:
Comunidad lingüística sipakapense invita a participar en evaluación del idioma
ml/rm