Ciudad de Guatemala, 7 ago (AGN).- En el marco del tercer encuentro nacional por la resiliencia de la mujer y la niña indígena y en la presentación del informe sobre resiliencia de mujeres, la vicepresidenta Karin Herrera reafirmó su compromiso con la promoción de políticas públicas con enfoque de género y el fortalecimiento de liderazgos indígenas que transformen realidades marcadas por la desigualdad y la exclusión.
Durante su participación, la vicemandataria agradeció a la organización Food for the Hungry en Guatemala por propiciar este diálogo que busca reconocer, visibilizar y fortalecer el papel esencial de las niñas y mujeres indígenas en la construcción de una Guatemala más justa y resiliente.
Acompañada por representantes del sistema de Naciones Unidas, autoridades gubernamentales, líderes comunitarios y sociedad civil, la vicemandataria destacó que la resiliencia es una construcción colectiva, y que las mujeres y niñas indígenas no deben enfrentar solas las múltiples barreras que les impiden ejercer plenamente sus derechos.
Con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, nos reunimos para discutir el informe sobre resiliencia de mujeres y niñas indígenas en Guatemala, presentado por Food for the Hungry.
En coordinación con instituciones públicas, sociedad civil y sector privado… pic.twitter.com/05bdYXa5NI
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 7, 2025
Educación sin estigmas
La Vicepresidenta también hizo un llamado a romper con los estigmas que impiden a las niñas acceder a carreras en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) e instó a mejorar la educación pública para abrir nuevas rutas de desarrollo.
Destacó al igual que se ha trabajado para impulsar la primera política pública de primera infancia, y que esperan presentar este año la política de juventud, que ha enfrentado retrasos.
Además, se refirió a la actualización del Plan Nacional de Desarrollo reconociendo que, aunque no se trata de obras visibles como estadios o carreteras, son políticas que impactan el día a día de las personas.
Finalmente, anunció que próximamente se presentará una alianza entre Food for the Hungry y la Vicepresidencia de la República, enfocada en continuar avanzando en la agenda nacional por las mujeres indígenas, especialmente en temas como seguridad alimentaria y resiliencia comunitaria.
Lea también:
ca/dc/dm