Escuintla, 06 ago (AGN). – Se llevó a cabo Mesa Interinstitucional de Prevención Terciaria de la Violencia en Escuintla, un espacio de coordinación y diálogo donde diversas instituciones del Estado y organizaciones de sociedad civil reafirmaron su compromiso con la rehabilitación, formación y reinserción social de personas privadas de libertad.
Durante la jornada, representantes de entidades gubernamentales, de justicia, seguridad, educación y bienestar social, compartieron los avances de programas actualmente en ejecución, enfocados en crear oportunidades reales para quienes buscan reinsertarse a la sociedad, una vez cumplidas sus condenas.
Entre los esfuerzos destacados se mencionaron iniciativas de formación técnica, educación formal, atención psicológica, programas laborales y acompañamiento familiar, todos orientados a reducir los factores de riesgo que inciden en la reincidencia delictiva.
Trabajo coordinado
Las instituciones participantes coincidieron en que la prevención terciaria es una herramienta clave dentro de las políticas públicas de seguridad, ya que trabaja directamente con personas que han tenido conflicto con la ley, promoviendo su transformación y aportando a una convivencia pacífica y segura en las comunidades.
Uno de los objetivos centrales de la mesa fue fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y establecer rutas claras de intervención conjunta.
La reinserción social es una responsabilidad compartida. Cuando una persona privada de libertad accede a educación, empleo y apoyo emocional, se abre una puerta hacia una vida distinta y hacia una sociedad más justa, expresó uno de los participantes.
La actividad fue valorada como un paso importante para construir alianzas sostenibles y dar continuidad a los procesos de rehabilitación, promoviendo un enfoque de respeto a los derechos humanos, inclusión y dignidad para todas las personas, independientemente de su pasado.
Por Neri López/Gobernación Departamental de Escuintla.
Lea también:
Presidente: “Guatemala está recuperando el control de sus puertos”
Jm/