Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Fondo Social de Solidaridad (FSS), adscrito al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), trabaja a lo largo y ancho de todo el país contribuyendo a la rehabilitación de la infraestructura vial.
Estas acciones se enmarcan en el desarrollo del Plan Conecta, el mayor plan de recuperación de la conectividad del país en todos los sentidos, principalmente a través de mejorar la infraestructura ya existente, reactivar obras inconclusas y diseñar nuevos proyectos que mejoren la red vial del país.
🚧El Fondo Social de Solidaridad trabaja en todo el país. 🇬🇹
Construye carreteras en varias comunidades llevando desarrollo y oportunidades 🚗🌽 acercando los servicios básicos a todos los guatemaltecos 🚑#ElPuebloDignoEsPrimero #PlanConecta2025@CIV_Guatemala @GuatemalaGob pic.twitter.com/jtUIIOzF91— FSS_CIV (@FondoSocialFSS) August 5, 2025
Obras destacadas del FSS
A través de la construcción de carreteras, el FSS acerca los servicios básicos a todos los guatemaltecos, incluso a aquellas comunidades más alejadas, llevando más y mejores oportunidades, y con esto el desarrollo social y económico.
Entre las obras más destacadas del FSS están:
- Melchor de Mencos, Petén: esta obra que conduce desde caserío Puerta del Cielo a la cabecera municipal comprende 23.1 kilómetros de concreto asfáltico, y con su construcción beneficia a más de 32 mil pobladores.
- San Francisco, Petén: con 38.4 kilómetros de construcción de concreto asfáltico, beneficia a más 46 mil personas.
- Pasaco, Jutiapa: en la RD-JUT-54 se construyen, desde cero, 3.79 kilómetros de concreto hidráulico. Según habitantes del municipio, antes de la construcción la ruta se inundaba, lo que dificultaba todavía más el paso por esta. Con la construcción de esta nueva carretera, más de 10 mil 400 pobladores se beneficiarán con mejor transitabilidad y más oportunidades.
- San José la Arada, Chiquimula: el FSS benefició a casi 13 mil pobladores con el mejoramiento del puente Tobar, que conecta la aldea La Torera con la cabecera municipal, la obra comprendió un muro de protección para reducir el impacto del agua a la base del puente y evitar que el río arrastre la tierra y afecte el paso.
- Chuarrancho, Guatemala: en la RD-GUA-12, la ruta para llegar a Salamá, Baja Verapaz, actualmente se construyen 5.5 kilómetros de carretera, para los cuales se requirió un corte de talud para su ampliación. También se construyeron muros de contención y un sistema de drenaje para evitar su deterioro, beneficiando a más de 38 mil personas.
Obra que impacta la conectividad de la ciudad capital
Asimismo, a las obras del FSS se añade la construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt, reactivada en abril del año en curso. El paso más reciente su construcción fue la colocación de vigas del puente número tres y la fundición de la viga cabezal en la pila seis.
De esta manera, más de 44 mil usuarios de la ruta, especialmente aquellos que frecuentan las zonas 11, 7 y 3 de la Ciudad de Guatemala, se benefician con reducción del tráfico, menos tiempos de espera y movilidad en general.
Así, el CIV y sus dependencias demuestran su compromiso con la ejecución del Plan Conecta y el mejoramiento constante de la red vial del para construir un país mejor conectado.
También le recomendamos:
MAGA refuerza control sanitario con más de mil licencias emitidas en 2025
ml/dc/dm