Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- Un grupo de 46 facilitadores se reunieron en el Encuentro de Revitalización Lingüística de las Lenguas Mayas, para fortalecer la enseñanza de los idiomas maternos en el país.
Por medio de sus redes oficiales, la Academia de Lenguas Mayas (ALMG) informó:
Ante la energía Julajuj Aq’ab’al y Kab’lajuj K’at, 46 facilitadores de las 22 comunidades lingüísticas participaron en el Encuentro de Revitalización Lingüística de las Lenguas Mayas en el Contexto de las Personas Adultas.
Durante dos 2 consecutivos, los 46 facilitadores en idiomas y educadores de las 22 comunidades lingüísticas fortalecieron sus conocimientos en metodologías de enseñanza y aprendizaje de idiomas mayas.
📚 Ante la energía Julajuj Aq’ab’al y Kab’lajuj K’at, 46 facilitadores de las 22 comunidades lingüísticas participaron en el Encuentro de Revitalización Lingüística de las Lenguas Mayas en el Contexto de las Personas Adultas. pic.twitter.com/sXgtiaSjZW
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) July 29, 2025
Los temas
La actividad se desarrolló en varios momentos, desde espacios de conferencias, mesas temáticas, trabajos grupales, exposiciones e interacciones dinámicas, las cuales permitieron a los participantes apropiarse de las metodologías de enseñanza-aprendizaje de idiomas para personas adultas.
Este taller metodológico tuvo como objetivo promover la elaboración de materiales y desarrollo de metodologías para la enseñanza y aprendizaje de los idiomas mayas para personas adultas a través de la experiencia que se obtuvo por la Asociación Garabide de Euskadi o país vasco.
Esta actividad se llevó a cabo los días miércoles 23 y jueves 25 de julio de 2025 en la sede central de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.
Cordialmente invitados a la transmisión en vivo🗓️ Kab’e (2) Aj – viernes 8 de agosto de 2025🕙10:00 horas. #IdiomasNacionales #ALMG #DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas pic.twitter.com/SnNxw9gFbm
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) July 31, 2025
Los conferencistas
Las principales conferencias reflexionaron sobre la importancia del aprendizaje de lenguas por parte de personas adultas en contextos de lenguas minorizadas, a partir de la experiencia de la institución AEK en el país vasco (Euskal Herria).
También se trató sobre la importancia de una organización eficiente en procesos de revitalización lingüística:
- Modelo organizativo de AEK
- El enfoque comunicativo como herramienta clave en la revitalización de lenguas minorizadas
- El diseño de materiales pedagógicos basados en el enfoque comunicativo
Estas sesiones las desarrollaron los especialistas Estibaliz Nieva Ponga y Joseba Irazabal Barrenetxea, representantes de AEK.
También participó Iñaki González Pagaldai, profesor de educación infantil de la Escuela de Inmersión Lingüística Arizmendi Ikastola, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en la enseñanza y el aprendizaje con personas adultas.
Xoyimaj q’orik pan Poqomchi’ – Poema en Poqomchi’. No. 04
¡𝘘𝘰𝘫𝘲’𝘰𝘳𝘰𝘲 𝘱𝘢𝘯 𝘗𝘰𝘲𝘰𝘮𝘤𝘩𝘪’! pic.twitter.com/0i58QPNBCA
— Comunidad Lingüística Poqomchi’ -ALMG- (@almg_poqomchi) July 25, 2025
Lea también:
bl/rm/dm