Ciudad de Guatemala, 1 ago (AGN).- Luego de la entrega de la obra en el kilómetro 11.5 de la CA-1 Oriente (ruta a El Salvador), ayer 31 de julio, más de 100 mil personas se beneficiarán con la nueva infraestructura que representa una de las obras más significativas contempladas por el Plan Conecta, a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Históricamente, la ruta se ha visto afectada por movimientos naturales del terreno y saturación de suelos, lo que generaba hundimientos y grietas que afectabam la seguridad vial de cualquiera que transita en el lugar. Anteriormente, las afectaciones se habían tratado con recapeos superficiales que únicamente aportaban más peso a la cinta asfáltica.
En 2023 se llevó a cabo todo el proceso administrativo para rehabilitar el tramo, no obstante, el proyecto no avanzó debido a inconvenientes técnicos y administrativos.
🙌 Obra finalizada en la ruta a El Salvador
Con la presencia del presidente Bernardo Arévalo, y autoridades del CIV se entrega el segundo puente en el km 11.5 de la CA-01 Oriente.
🛣 Nuevos puentes, talud estabilizado y mejor drenaje. #PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/1pjpux89Le
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 31, 2025
Agilización de la obra e intervenciones ejecutadas
La nueva administración del CIV, en cumplimiento del Plan Conecta y el mandato presidencial, priorizó esta obra con el objetivo de garantizar la conectividad hacia el oriente y aliviar el tránsito vehicular causado por el deterioro de la carretera.
Asimismo, una vez solucionados los temas administrativos, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) se puso manos a la obra con intervenciones integrales clave para establecer una solución definitiva a la serie de problemas que históricamente presentaba la zona. Algunos de los trabajos más destacados son:
- Habilitación de carriles temporales: a través de un corte del talud, se habilitaron dos carriles adicionales, lo que permitió que la ruta siguiera operando en sus cuatro carriles durante el desarrollo del proyecto.
- Contención del talud y mejora del subdrenaje: se construyó una pantalla de 84 micropilotes y un muro enclavado con anclajes a distintas profundidades, con el fin de estabilizar el talud y evitar deslizamientos o hundimientos. Igualmente, se instaló una nueva tubería de 60 pulgadas para optimizar el drenaje de agua pluvial en la zona.
- Construcción de dos nuevos puentes: el primero, con sentido a la capital, consta de 100 metros de longitud, el cual se habilitó en marzo. El segundo puente, de la capital a oriente, cuenta con 75 metros de longitud. Ambos puentes cuentan con dos carriles cada uno.
Más seguridad para la infraestructura
Además, en las próximas semanas se llevará a cabo la construcción de un muro enclavado para proteger el talud que colinda con el barranco con el objetivo de prevenir derrumbes o deslizamientos que afecten estructuralmente a la construcción. También, se instalará un disipador para dirigir el agua pluvial sin saturar el suelo de la cinta asfáltica.
Asímismo, la finalización de esta obra impacta en el mejoramiento continuo de la red vial del país, a través de una ejecución de calidad que garantiza la durabilidad y funcionalidad. Igualmente, no solo se mejora la conectividad, sino también la seguridad de los miles de usuarios que transitan diariamente por esa vía.
También le recomendamos:
Presidente participa en entrega de obra del km 11.5 de la ruta a El Salvador
ml/rm