Ciudad de Guatemala, 31 jul (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), por medio de la Dirección General de las Artes, anunció la apertura oficial de la convocatoria para los Premios por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Obra Musical en Marimba.
Declarada mediante el Acuerdo Ministerial 204-2025, la recepción de expedientes estará habilitada del 23 de julio al 31 de agosto de 2025.
Este galardón busca reconocer y enaltecer la labor de artistas nacionales que han dedicado su vida a promover y conservar el legado de la marimba, ya sea como intérpretes, formadores o constructores de este instrumento declarado símbolo patrio.
Premios en tres categorías
Los premios se entregarán en tres categorías específicas:
- Trayectoria, aporte y desarrollo como artistas: compositores, ejecutantes o intérpretes de la marimba.
- Formadores de marimbistas: maestros que transmiten su conocimiento.
- Constructores de marimbas: artesanos dedicados a la creación de este instrumento.
Cada ganador recibirá una plaqueta de madera y un incentivo económico de 20 mil quetzales. Una terna calificadora especializada se encargará de elegir a los ganadores.
Podrán participar personas individuales, de origen guatemalteco que no hayan recibido antes este reconocimiento, ni sean servidores públicos y contratistas del MCD.
#Guatemala | 🎼 Honramos a quienes han hecho vibrar los corazones con el sonido de la marimba.
Se abre la convocatoria a los Premios por Trayectoria y Aportes a la Obra Musical en Marimba.
📩 Postula aquí 👉 https://t.co/pLB3OvJkQT#ElPuebloDignoEsPrimero
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 30, 2025
Cómo nominar
Las nominaciones pueden ser presentadas por academias, conservatorios, casas de la cultura, municipalidades, colectivos artísticos, organizaciones no gubernamentales, gobernaciones departamentales y conjuntos marimbísticos tanto oficiales como privados.
Los requisitos para postularse son:
- Presentar en papel membretado y firma autógrafa de la institución postulante una carta dirigida a la Dirección de Fomento de las Artes, mediante la cual se propone la candidatura correspondiente, anotando el nombre completo del candidato y la categoría.
- Curriculum vitae del candidato con un mínimo de 5 páginas y un máximo de 10.
- Portafolio con su trayectoria artística separado del curriculum vitae.
- Fotocopia legible de ambos lados del DPI vigente.
- Formulario del Registro Tributario Unificado actualizado a la última fecha de cumpleaños.
Los expedientes deberán enviarse únicamente al correo [email protected], este galardón representa un reconocimiento del MCD para aquellos que han dedicado su tiempo y pasión a contribuir al arte guatemalteco.
Lee también:
Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura por el Día Mundial contra la Trata
ml/dc/dm