Ciudad de Guatemala, 29 jul (EFE).- El presidente Bernardo Arévalo, aseguró este lunes que la desigualdad es un error de diseño en las sociedades de Latinoamérica y El Caribe, que se ensaña principalmente contra las mujeres e indígenas.
La desigualdad es un error de diseño que las sociedades latinoamericanas no hemos podido corregir a lo largo de nuestra historia, expuso el mandatario.
Las palabras del gobernante tuvieron lugar durante la inauguración de un seminario sobre la desigualdad en Guatemala organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
✅Abogan por políticas públicas transformadoras e integrales para superar la desigualdad en #AméricaLatina y el #Caribe en seminario en Guatemala 🇬🇹.
🗨️La posibilidad de una #Guatemala y de una #AméricaLatina más equitativa depende de las decisiones que tomemos hoy, dijo el… pic.twitter.com/m97XB4WDCt— CEPAL (@cepal_onu) July 28, 2025
Señala las brechas sociales
La desigualdad perpetúa a lo largo de generaciones una estructura económica que recompensa más al capital que al trabajo, recalcó el Presidente.
De igual manera, añadió que la desigualdad mantiene la precariedad en los servicios públicos y niega a la mayoría de la gente la posibilidad de crecer y prosperar.
En el mismo sentido, resaltó que la desigualdad de la región se ensaña particularmente en contra de las mujeres, los pueblos indígenas, las juventudes y quienes habitan y trabajan en territorios rurales.
El evento inaugurado este lunes es considerado un encuentro de alto nivel por parte de la Cepal y se extenderá durante dos días para abordar las claves para superar la desigualdad, mejorar la movilidad social y fortalecer la cohesión social en la región, de acuerdo a la misma fuente.
El Presidente también dijo que en Guatemala hay profundas brechas entre lo urbano y lo rural y que existen privilegios para pocos y exclusión para muchos.
El seminario, denominado Claves para superar la desigualdad en América Latina y El Caribe, contó también con la participación del secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs y la vicepresidenta de sectores y conocimiento del BID, Ana María Ibáñez.
Se espera que durante los dos días de trabajo los participantes formulen diagnósticos y analicen soluciones innovadoras que permitan transformar los desafíos históricos y estructurales de la región en motores del crecimiento económico y de un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, aseveró la Cepal con respecto al seminario.
En Guatemala, uno de cada dos niños sufre de desnutrición y alrededor del 58 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, de acuerdo con cálculos oficiales.
También te recomendamos:
Ley antilavado de dinero, “no es un capricho”: presidente Arévalo
rm