Escuintla, 28 jul (AGN). — En un esfuerzo por fortalecer la participación política y legislativa de las mujeres, se llevó a cabo en el departamento de Escuintla el Foro de Agenda Legislativa de las Mujeres, un espacio de diálogo donde lideresas, organizaciones civiles y representantes institucionales presentaron cinco iniciativas clave enfocadas en promover la equidad, la protección de derechos y el desarrollo de las mujeres guatemaltecas.
El evento reunió a diputadas, autoridades locales, representantes de la sociedad civil, así como a mujeres de comunidades rurales y urbanas del departamento. Durante la jornada, se discutieron propuestas legislativas que buscan responder a problemáticas estructurales que enfrentan las mujeres en el país, especialmente en el ámbito departamental.
Las cinco iniciativas presentadas incluyen:
- Ley contra la Violencia Sexual Digital
- Ley de Desarrollo Económico de las Mujeres
- Ley Sistema Nacional de Guarderias.
- Aprobar el convenio 189 de Trabajo digno para las trabajadoras domesticas.
- Propuesta de Ley para la Protección y Promoción de Textiles e Indumentarias de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guatemala.
Importancia del seguimiento a la agenda legislativa
Durante el foro, se enfatizó la importancia de una agenda legislativa construida desde los territorios, que recoja las voces y necesidades reales de las mujeres. Las participantes destacaron que estas propuestas no solo buscan garantizar derechos, sino también impulsar transformaciones estructurales en la sociedad guatemalteca.
Esta agenda es el reflejo del trabajo colectivo y del compromiso por una Guatemala más justa y equitativa para todas, señaló una de las representantes de las organizaciones promotoras.
El encuentro concluyó con un llamado a la unidad y al seguimiento ciudadano, para garantizar que las propuestas se conviertan en leyes que transformen la vida de miles de mujeres en Escuintla y en todo el país.
Por Neri López / Gobernación Departamental de Escuintla.
Lea también:
Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica
Jm/