Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- Alta Verapaz fue nuevamente el escenario que reunió a jóvenes lideresas indígenas de todo el país para celebrar el 57 Festival Folklórico Nacional, evento en el que fue elegida la nueva Rab’in Ajaw 2025-2026. Este año, la corona fue otorgada a Yosselin Mireily Manuela Chan, de 19 años, originaria del municipio de San Cristóbal, Totonicapán.
El Festival Cultural Rab’in Ajaw, que cada año se realiza en Cobán, Alta Verapaz, tiene un profundo significado para los pueblos originarios de Guatemala./ En este encuentro, 129 representantes de distintas comunidades indígenas se reunieron para compartir sus saberes, tradiciones y valores, además de participar en la elección de la máxima figura femenina de la cosmovisión maya: la Rab’in Ajaw, o Hija del Rey en lengua Q’eqchi’.
La actividad ha sido reconocida oficialmente desde 2010 como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, un reconocimiento que subraya su relevancia dentro del panorama cultural guatemalteco.
Voz joven con compromiso social
Con emoción y gratitud, la recién electa soberana compartió su sentir al recibir el título:
Mi corazón se llena de alegría y felicidad por haber obtenido este importante cargo. Sé que no se trata solo de portar una corona, sino de asumir una gran responsabilidad, ya que este título representa a las mujeres indígenas y a nuestros pueblos originarios.
Expresó Yosselin Mireily durante la ceremonia.
Este reconocimiento no solo la convierte en embajadora de su cultura, sino que le otorga la responsabilidad de representar las luchas, esperanzas y propuestas de los pueblos mayas en los distintos espacios a los que asista durante su reinado.
Rab’in Ajaw 2025 dijó: “Mi corazón se llena de alegría y felicidad por haber obtenido este importante cargo. Sé que no se trata solo de portar una corona, sino de asumir una gran responsabilidad, ya que este título representa a las mujeres indígenas y a nuestros pueblos”. pic.twitter.com/Lo8W77Xr0V
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 27, 2025
Más que un certamen, una plataforma cultural
El evento, que se realiza cada último sábado de julio, va más allá de una competencia. Las participantes no solo desfilan con orgullo portando sus trajes típicos, sino que también presentan discursos sobre problemáticas sociales, ambientales o políticas que afectan a sus comunidades. Es un espacio donde la voz de las mujeres jóvenes indígenas resuena con fuerza, visibilizando temas que muchas veces son ignorados.
Además, el festival es una oportunidad para que los asistentes nacionales e internacionales aprendan sobre la herencia cultural de los pueblos mayas, sus expresiones artísticas, danzas tradicionales, idiomas y ceremonias ancestrales, en un ambiente de respeto y celebración.
Rab’in Ajaw no es una corona más. Es un símbolo de dignidad, resistencia cultural y orgullo ancestral. Quien la porta lleva consigo la memoria viva de generaciones y el anhelo de un futuro con mayor equidad para las mujeres indígenas. La elección de Yosselin Mireily Chan reafirma el valor de las juventudes mayas en la construcción de una Guatemala más consciente de su diversidad y riqueza cultural.
Su liderazgo, compromiso y voz serán clave en el recorrido que le espera durante su gestión como Rab’in Ajaw 2025-2026, título que marca un nuevo capítulo en la historia de esta tradición que sigue fortaleciendo la identidad de los pueblos originarios del país.
Lea también:
129 candidatas participan en la elección de Rab’in Ajaw 2025-2026
lr/jm