Ciudad de Guatemala, 25 jul (AGN).- La ministra de Educación, Anabella Giracca, celebró que más de mil 500 escuelas reabrieron sus puertas desde que el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) retiró las champas que mantuvo por 57 días en la Plaza de la Constitución.
La funcionaria apuntó a que este regreso a las aulas demuestra que miles de maestros están recapacitando, devolviendo la enseñanza a los estudiantes. Además, que de esta manera los docentes que paralizaron labores atienden lo que la sociedad exige: escuelas abiertas, estudiantes aprendiendo y maestros enseñando.
A consideración del Ministerio de Educación (Mineduc), el paro derivado de las asambleas constantes del STEG en protesta contra el Ejecutivo afectó a un pequeño margen de la totalidad de establecimientos educativos, aproximadamente el 10 %, según declaraciones pasadas del viceministro Francisco Cabrera.
No obstante, la cartera se mantuvo firme en el llamado a reanudar las actividades educativas para no afectar a los estudiantes de esos planteles en su ciclo de aprendizaje. Esto derivó en diversas acciones judiciales por parte de la Procuraduría General de la Nación en defensa del derecho a la educación.
En su mensaje de esta tarde, la ministra Giracca enfatizó que técnicos visitarán las escuelas que reabran para analizar las condiciones e implementar un plan específico de recuperación educativa en cada centro escolar, porque ningún niño o niña debe pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de una dirigencia sindical egoísta.
Desde que se levantó el campamento del STEG en la plaza central, más de mil 500 escuelas han reabierto sus puertas.
La lucha es sobre quién toma las decisiones
Durante su pronunciamiento, la ministra condenó que la verdadera lucha que enfrentamos es sobre quién toma las decisiones dentro del Ministerio de Educación. Enlistó que la pugna con el STEG influye en la rectoría de la política educativa del país, especialmente sobre contrataciones, capacitaciones, aplicación de los reglamentos internos, implementación de programas y estrategias educativas.
En este sentido, refirió que la Constitución delega esta atribución al Mineduc y no a un sindicato, y la estamos recuperando con paso firme.
Por lo tanto, Giracca sumó un llamado a los padres de familia de las escuelas cerradas a reflexionar sobre los motivos detrás de las medidas del STEG, sobre las cuales ya existen resoluciones judiciales que ordenan a todos los maestros regresar a clases.
🟢 Esta semana reabrieron más de 1,500 escuelas.
Mientras algunos insisten en desobedecer órdenes judiciales, miles de maestros recapacitan y regresan a clases. Sigamos firmes, defendiendo unidos la educación.
🎬 Escucha el mensaje completo de la ministra de Educación,… pic.twitter.com/MvvNOAU7kv
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 25, 2025
Hizo hincapié en el área de Huehuetenango, una de las más afectadas por la paralización del ciclo lectivo, por lo que instó a defender con determinación el derecho a la educación de sus hijas e hijos. Subrayó que el cierre prolongado de los establecimientos afecta a los estudiantes, porque se están quedando atrás del resto del país.
Podría interesarte:
Presidente Arévalo: “Lo que logras por la fuerza solo es sostenible por la fuerza”
dc/dm