Ciudad de Guatemala, 24 jul (AGN).- Durante la conferencia de prensa de jueves, el presidente Bernardo Arévalo abordó los avances significativos en la modernización del sistema portuario del país, en especial puerto Quetzal.
Asimismo, aseguró que la actual administración trabaja con firmeza y dentro del marco legal para corregir los errores que dejaron anteriores gobiernos, marcados por corrupción e ineficiencia.
Al respecto, el Presidente manifestó:
Estamos modernizando Guatemala con estricto apego a la ley y enfrentando el desastre heredado.
Además, al referirse a la situación crítica que encontró su gobierno al asumir el poder, recordó que la concesión del puerto otorgada durante el mandato de Otto Pérez Molina estuvo envuelta en un escándalo de corrupción ampliamente documentado.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/WvlHFan4NJ
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 24, 2025
Acciones legales para defender los intereses del país
Una de las medidas clave que abordó el Presidente fue la acción que promovió la Procuraduría General de la Nación (PGN) para anular el contrato entre la Empresa Portuaria Quetzal y la Terminal de Contenedores Quetzal S.A.
Esta decisión, explicó el mandatario, generó un desafío sin precedentes: mantener en funcionamiento una infraestructura vital para el comercio exterior sin contar con un contrato vigente.
Ante la anulación del contrato, el Gobierno enfrentó la urgencia de garantizar la continuidad de las operaciones sin interrumpir el flujo de mercancías.
El presidente Arévalo mencionó:
Si no hubiésemos actuado con responsabilidad, el país habría sufrido la peor crisis portuaria de su historia.
Puerto Quetzal maneja más del 45 % de las exportaciones y cerca del 30 % de las importaciones nacionales, cifras que reflejan su papel fundamental en la economía guatemalteca.
#LaRondaGt | Guatemala corrió el riesgo de enfrentar la peor crisis portuaria de su historia debido al desastre heredado por otras administraciones y la concesión del puerto otorgada durante el mandato de Otto Pérez Molina que estuvo envuelta en un escándalo de corrupción… pic.twitter.com/5QDY3DH33A
— AGN (@AGN_noticias) July 24, 2025
De la incertidumbre al fortalecimiento estratégico
Pese al escenario adverso, la administración actual logró estabilizar la situación portuaria. El jefe del Ejecutivo afirmó que se trabajó con dos objetivos:
- Primero, garantizar legalmente la operación de contenedores.
- Segundo, planificar una nueva etapa a través de una licitación internacional que garantice transparencia y eficiencia.
El Presidente dijo al respecto:
Donde otros dejaron caos, nosotros colocamos orden y visión a futuro.
Además, recordó que ya se colabora con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para ejecutar una modernización integral de puerto Quetzal, esfuerzo que se extenderá al puerto del Atlántico.
El mandatario subrayó que el país avanza hacia un Estado moderno, transparente y soberano, sobre lo cual dijo:
Esto es lo que incomoda a los corruptos: un gobierno que no se rinde ni retrocede.
Por ello, reafirmó su compromiso con una gestión que prioriza el servicio al pueblo por encima de intereses particulares.
Lea también:
Presidente sobre puerto Quetzal: “Este proyecto ha sido una deuda pendiente durante más de 40 años”
lr/rm/dm