• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

Guatemala apuesta por abonos orgánicos para recuperar suelos

26 de julio de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias – sábado 26 de julio 2025

26 de julio de 2025
Investigaciones precisas permiten desarticular redes criminales / Foto: PNC

PNC intensifica acciones contra estructuras de la mara 18 y logra recaptura de extorsionistas

26 de julio de 2025
Las autoridades informaron que la aeronave se encontraba realizando maniobras de taxeo y traslado en tierra antes del despegue. / Foto: DGAC

DGAC abre investigación por incidente con avioneta en aeródromo de Quetzaltenango

26 de julio de 2025
Cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia. / Foto: CIV

Reparan puente Chixoy para mejorar tránsito entre Alta Verapaz y Quiché

26 de julio de 2025
Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

26 de julio de 2025
Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

26 de julio de 2025
Primera dama con beneficiarios del centro de Mis Años Dorados de zona 1 recuperado a finales de 2024. / Foto: SOSEP.

Doctora Lucrecia Peinado sobre los abuelos: “Son el abrazo que nunca se va y el legado que siempre nos guía”

26 de julio de 2025
Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

26 de julio de 2025
Edwin N, de 27 años, alias Chele integrante de la mara salvatrucha. / Foto: PNC

Capturan a presuntos integrantes de la MS y Barrio 18 en operativos simultáneos

26 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Quiché hablando sobre las Becas. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo sorprende por videollamada a una de las primeras beneficiadas del programa Becas por Nuestro Futuro

26 de julio de 2025
Uno de los puntos de verificación fue instalado en la 7a. avenida de la zona 9, frente a la emblemática Torre del Reformador. / Foto: DT-PNC

Tránsito de la PNC mantiene operativos nocturnos para motociclistas

26 de julio de 2025
La ciencia desentraña misterio proteico detrás de enfermedades neurodegenerativas. / Imagen: Top Doctors.

La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración

26 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala apuesta por abonos orgánicos para recuperar suelos

Abonos orgánicos han cobrado relevancia como herramientas regenerativas para restaurar la salud del suelo.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
26 de julio de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- En un país como Guatemala, donde conviven suelos volcánicos fértiles, valles secos y terrenos erosionados por la actividad humana, el reto de mantener la productividad agrícola sin agotar la tierra es cada vez más evidente. Frente a este panorama, los abonos orgánicos han cobrado relevancia como herramientas regenerativas que permiten restaurar la salud del suelo y garantizar una producción sostenible.

Más que una simple mezcla de desechos, el compost representa una fuente rica en nutrientes y microorganismos beneficiosos. Al incorporarse en suelos arcillosos, facilita la aireación y mejora la estructura del terreno. En áreas degradadas, su aporte es fundamental para devolverle fertilidad al suelo y favorecer cultivos más sanos.

Abonos orgánicos

El uso de excremento vacuno, porcino o de aves, adecuadamente compostado, continúa siendo una de las prácticas más tradicionales y efectivas. En regiones con suelos volcánicos, su capacidad para reducir la acidez lo convierte en un fertilizante orgánico ideal. También es valioso en terrenos arenosos, donde ayuda a retener agua y nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos.

Producido a través de la digestión de materia orgánica por lombrices rojas californianas, este abono se destaca por su capacidad para revitalizar suelos pobres en vida microbiana. Su uso frecuente en cultivos intensivos, como hortalizas y café, responde a sus beneficios para la estructura del suelo y la liberación gradual de nutrientes.

En zonas de ladera o afectadas por la pérdida de suelo fértil, el abono verde se convierte en un aliado fundamental. Plantas como el frijol o la milpa se cultivan no para cosecharse, sino para ser incorporadas al terreno. De esta forma, se mejora el contenido de nitrógeno y se previene la erosión, fortaleciendo la capa vegetal del suelo.

Bocashi: fermentación al servicio del agro

Entre los abonos más completos figura el bocashi, una mezcla fermentada de estiércol, melaza, salvado, tierra y ceniza. Su versatilidad lo hace apto para diferentes tipos de suelo, especialmente en aquellos con baja fertilidad o altos niveles de acidez. Además, aporta una gran variedad de nutrientes y microorganismos.

Más allá de una técnica agrícola, el uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras. En un país donde la tierra es motor de desarrollo, adoptar estas prácticas no solo regenera el suelo, sino que siembra esperanza para un mañana más equilibrado y productivo.

Lea también:

Feria del Agricultor llega este 31 de julio al Campo de Marte

lr/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021