• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

Guatemala apuesta por abonos orgánicos para recuperar suelos

26 de julio de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – domingo 26 de octubre de 2025

26 de octubre de 2025
Presidente Arévalo, Gabinete y diputados oficialistas en Cadena Nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente: “Contra quienes buscan hundirnos. Siempre nos hemos levantado”

26 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo pedirá a la OEA que se active la Carta Democrática para proteger las instituciones democráticas del país.

Presidente Arévalo pedirá a la OEA activar la Carta Democrática para proteger la institucionalidad

26 de octubre de 2025
Detienen a colaborador de la mara salvatrucha en Jutiapa./Foto: PNC.

Capturan a colaborador de la MS buscado desde el megaoperativo en El Gallito

26 de octubre de 2025
Celebran el primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas./Foto: MCD.

Morales, Izabal, fue escenario del Primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas

26 de octubre de 2025
Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié./Foto: Covial.

Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié para prevenir nuevos derrumbes

26 de octubre de 2025
Presidente anuncia cadena nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo anuncia mensaje en cadena nacional para este domingo

26 de octubre de 2025
El huracán Melissa, de categoría 4, avanza lentamente en el Caribe rumbo a Jamaica y Cuba.

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26 de octubre de 2025
Tikal y Antigua Guatemala cumplen 46 años de ser reconocidos por la Unesco./Foto: MCD.

La Antigua Guatemala y Tikal cumplen 46 años de su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

26 de octubre de 2025
Durante una requisa en la cárcel preventiva para mujeres de la ciudad de Quetzaltenango se localizaron 18 celulares y otros objetos ilícitos.

PNC notifica a seis privadas de libertad de nuevo delito en preventivo de mujeres de Quetzaltenango

26 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC conducen a algunas de las personas capturadas por narcomenudeo en Quetzaltenango.

PNC captura a ocho personas durante allanamientos contra el narcomenudeo en Xela

26 de octubre de 2025
Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

26 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala apuesta por abonos orgánicos para recuperar suelos

Abonos orgánicos han cobrado relevancia como herramientas regenerativas para restaurar la salud del suelo.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
26 de julio de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

El uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- En un país como Guatemala, donde conviven suelos volcánicos fértiles, valles secos y terrenos erosionados por la actividad humana, el reto de mantener la productividad agrícola sin agotar la tierra es cada vez más evidente. Frente a este panorama, los abonos orgánicos han cobrado relevancia como herramientas regenerativas que permiten restaurar la salud del suelo y garantizar una producción sostenible.

Más que una simple mezcla de desechos, el compost representa una fuente rica en nutrientes y microorganismos beneficiosos. Al incorporarse en suelos arcillosos, facilita la aireación y mejora la estructura del terreno. En áreas degradadas, su aporte es fundamental para devolverle fertilidad al suelo y favorecer cultivos más sanos.

Abonos orgánicos

El uso de excremento vacuno, porcino o de aves, adecuadamente compostado, continúa siendo una de las prácticas más tradicionales y efectivas. En regiones con suelos volcánicos, su capacidad para reducir la acidez lo convierte en un fertilizante orgánico ideal. También es valioso en terrenos arenosos, donde ayuda a retener agua y nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos.

Producido a través de la digestión de materia orgánica por lombrices rojas californianas, este abono se destaca por su capacidad para revitalizar suelos pobres en vida microbiana. Su uso frecuente en cultivos intensivos, como hortalizas y café, responde a sus beneficios para la estructura del suelo y la liberación gradual de nutrientes.

En zonas de ladera o afectadas por la pérdida de suelo fértil, el abono verde se convierte en un aliado fundamental. Plantas como el frijol o la milpa se cultivan no para cosecharse, sino para ser incorporadas al terreno. De esta forma, se mejora el contenido de nitrógeno y se previene la erosión, fortaleciendo la capa vegetal del suelo.

Bocashi: fermentación al servicio del agro

Entre los abonos más completos figura el bocashi, una mezcla fermentada de estiércol, melaza, salvado, tierra y ceniza. Su versatilidad lo hace apto para diferentes tipos de suelo, especialmente en aquellos con baja fertilidad o altos niveles de acidez. Además, aporta una gran variedad de nutrientes y microorganismos.

Más allá de una técnica agrícola, el uso de abonos orgánicos representa un compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras. En un país donde la tierra es motor de desarrollo, adoptar estas prácticas no solo regenera el suelo, sino que siembra esperanza para un mañana más equilibrado y productivo.

Lea también:

Feria del Agricultor llega este 31 de julio al Campo de Marte

lr/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021