Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo y el comisionado presidencial de Atención a la Conflictividad, Otto Zeissig, participaron en el acto de inicio del proceso de formación Mecanismos de abordaje de conflictos y conflictividad con enfoque de Pueblos Indígenas.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), impulsora del procedimiento, se busca desarrollar competencias dentro del territorio nacional para el tratamiento diferenciado de conflictos sociales, agrarios y ambientales que involucren pueblos indígenas. Como resultado, se espera el fortalecimiento de la articulación entre autoridades locales e indígenas.
La presencia del mandatario guatemalteco reafirma sus compromisos expresados a favor de los procesos de diálogo e inclusión de los pueblos originarios. En esta ocasión, desde el abordaje integral de conflictos que involucren a los pueblos indígenas, como se ha visto en los casos de Ixchiguán-Tajumulco y Nahualá-Santa Catarina Ixtahuacán.
🇬🇹 🕊️ Hoy iniciamos el proceso de formación “Mecanismos de abordaje de conflictos y conflictividad con enfoque de Pueblos Indígenas”, con la participación del Presidente de la República, @BArevalodeLeon y el equipo de la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad.
1/3 pic.twitter.com/cS8lXdQSLK
— UNESCO Guatemala🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCOgt) July 21, 2025
Durante el evento también participaron representantes de las agencias de las Naciones Unidas que implementan el Proyecto Consolidando las Infraestructuras para la Paz, como la Unesco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ONU Mujeres y la Comisión de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz.
La implementación de estas acciones en Guatemala responde a la amplia multiculturalidad, que cuenta con 22 pueblos mayas, el xinca y el garífuna.
También podría interesarte:
Presidente lidera cuarto encuentro regional con alcaldes de Huehuetenango y Quiché
dc/dm