Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- La comunidad lingüística chalchiteka, de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), llevó a cabo la Formación en Derechos Lingüísticos y transmisión del idioma con enfoque de género. La actividad estuvo dirigida al grupo de mujeres del grupo Xo’ltxun. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar y empoderar a las participantes a preservar, revitalizar y transmitir su idioma materno desde una perspectiva inclusiva y equitativa.
Este esfuerzo forma parte de las acciones encaminadas a reconocer la riqueza de la diversidad lingüística en Guatemala, vinculándola con la importancia de garantizar los derechos culturales y lingüísticos de las mujeres, históricamente invisibilizados.
Idioma como una herramienta de transformación
Asimismo, se abordó el poder del idioma no solo como un medio de comunicación, sino también de identidad, memoria colectiva y la participación comunitaria de las mujeres.
De esta forma, con estos espacios se promueve el empoderamiento de la mujer maya en sus comunidades, impulsando su papel como madres, artesanas, comunidad, pero, sobre todo, mujeres.
Compromiso con la equidad
Con estas iniciativas, se avanza en la preservación del patrimonio lingüístico del país, reconociendo el papel clave que desempeñan las mujeres como transmisoras y guardianas del idioma. La formación reafirma el compromiso de la ALMG con impulsar programas que vinculen la equidad de género con el respeto y la promoción de los idiomas indígenas.
Ciertamente, la ALMG trabaja para una Guatemala que conserve su diversidad lingüística, pero también por un país más inclusivo, justo y orgulloso de su diversidad cultural.
Lea también:
Primera Ronda Departamental en Suchitepéquez presenta avances de iniciativas y proyectos
ml/dc/dm