Ciudad de Guatemala, 18 jul. (AGN).- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, el presidente Bernardo Arévalo se sumó a la campaña Corazón Azul.
En un mensaje publicado en sus redes oficiales, el mandatario indicó:
En este mes conmemoramos la lucha contra la trata de personas. Me uno a esta campaña porque la trata de personas es una forma moderna de esclavitud que rompe vidas, destruye familias y atenta contra la dignidad humana.
El gobernante añadió que todos pueden sumarse. Infórmense, participen en la prevención y, sobre todo, denuncien.
Feria informativa de Corazón Azul
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Danissa Ramírez, participó en la Ronda Informativa de la Secretaría de Comunicación Social, compartiendo acciones desarrolladas en julio para prevenir y sensibilizar sobre este delito.
Las actividades culminarán el 30 de julio con la presentación del Informe de Estado en Materia de Trata de Personas en Guatemala.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se realizó una feria lúdica dirigida a niñas y niños con discapacidad visual y auditiva del Comité Pro-ciegos y Sordos de Guatemala.
La actividad incluyó estands informativos y dinámicas recreativas diseñadas para sensibilizar sobre la violencia sexual, la explotación y la trata de personas. Se destacó que la prevención con enfoque inclusivo es clave para proteger a la niñez y adolescencia contra la trata de personas.
👧🏽🧒🏼 Prevención con Inclusión
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, se realizó una feria lúdica dirigida a niñas y niños con discapacidad visual y auditiva del @ProCiegosSordos de Guatemala. pic.twitter.com/vfbymEgGeY— Secretaría SVET (@secretariasvet) July 18, 2025
Su conmemoración
El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia y luchar contra este flagelo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Desde 2016, Guatemala ha adoptado la campaña Corazón Azul, creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para combatir este crimen y educar a la población sobre sus efectos devastadores.
💙 Desde la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-, agradecemos a @SECCATID por iluminar su sede y sumarse a la campaña #CorazónAzul.
Su compromiso nos permite avanzar en la lucha contra la trata de personas. @ViceGuatemala#SVET #CIT pic.twitter.com/hzOoGt7Fyw— Secretaría SVET (@secretariasvet) July 18, 2025
Corazón Azul no solo busca sensibilizar a la sociedad sobre la trata de personas, sino que también reúne esfuerzos de individuos, organizaciones, gobiernos y sector privado para enviar un mensaje contundente de rechazo a la trata de personas vista como una forma moderna de esclavitud.
La elección de un corazón azul simboliza la tristeza de las víctimas y la insensibilidad de quienes participan en este crimen. Este emblema se ha convertido en un símbolo de solidaridad y lucha contra la trata de personas a nivel mundial.
Lea también:
Ejecutivo apoya al titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, ante amenazas de criminalización del MP
bl/dc/dm