Ciudad de Guatemala, 18 jul. (AGN).- Los bonos del tesoro de Guatemala los emite el Estado a través del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). Estos se han convertido en una alternativa de inversión y el Estado va pagando los intereses según los plazos establecidos.
En conferencia de prensa, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, explicó:
Tenemos un uso de las finanzas públicas cuidadoso, por ello lo que se busca es el banco que ofrece las tasas de interés más bajas, y el mercado exterior hoy está ofreciendo una tasa de interés para el Estado de Guatemala más baja.
Además, señaló que la colocación de bonos del tesoro es similar a los depósitos a plazo fijo ofrecidos por los bancos, con la diferencia de que los intereses los paga el Estado de una manera segura y estable.
Informamos en #LaRondaGT sobre la emisión de bonos, los resultados antinarcóticos, los daños al patrimonio por el STEG y la campaña Corazón Azul https://t.co/Pj6ubEGLTF
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 18, 2025
Menor tasa
El ministro de Finanzas destacó que actualmente el Gobierno central lo que ha estipulado es la menor tasa de interés y esta se está encontrando en bancos internacionales:
El prestigio del gobierno del presidente Arévalo permite acceder al mercado global de inversionistas con tasas de interés más competitivas que las que ofrece el mercado guatemalteco.
Los bonos del tesoro permiten que los ciudadanos y empresas presten dinero al Gobierno. Actualmente, los plazos de inversión varían entre 1, 2 y 3 años.
Nosotros no queremos una deuda muy alta para los próximos 10 años, por eso hemos colocado bonos por 30 años plazo, aseguró Menkos.
Estos bonos se implementaron para cubrir el gasto público, según la Ley Orgánica del Presupuesto Decreto 101-97.
Desde el 2020, se abrió la posibilidad para que pequeños inversores participen, con montos que van desde 10 mil hasta 500 mil quetzales.
📊 Esta disminución refleja un compromiso claro con la sostenibilidad fiscal y el uso eficiente de los recursos públicos 💰🔍. “Queremos tener finanzas públicas que permitan hacer más inversión, crecimiento económico y bienestar”, aseguró el funcionario. #ElPuebloDignoEsPrimero… pic.twitter.com/BtjTqXGyKy
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 18, 2025
Destinada a inversión pública
El funcionario informó que la colocación de bonos del tesoro en el ejercicio fiscal 2025 beneficiarán en proyectos de infraestructura vial, educativa y de salud en el país.
En infraestructura vial los fondos serán destinados a varios proyectos como 747.4 millones de quetzales en el mantenimiento de la red vial pavimentada del país.
Además de 841.5 millones de quetzales para la construcción de carreteras primarias, puentes y distribuidores de tránsito.
También se contempla la construcción del Metro en la Ciudad de Guatemala, con una modernización del sistema metropolitano de transporte por mil 200 millones de quetzales.
En infraestructura para la educación se espera una designación de 149.9 millones de quetzales para la construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de escuelas de primaria.
Mientras que en servicios de salud se espera una asignación de 282.9 millones de quetzales en acciones para la recuperación de la salud.
Asimismo, se esperan fondos por 101.2 millones de quetzales para la construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de edificios de salud.
También destacó la contribución con 110.5 millones de quetzales para la construcción, ampliación, mejoramiento y reposición de infraestructura de riego.
Añadió que se prevé el apoyo de 293.9 millones de quetzales para la elaboración de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig (@jmenkos) explica la razón por la cual no se pueden utilizar los saldos de caja y son necesarios los recursos de los Bonos del Tesoro. 🔎💴#ElPuebloDignoEsPrimero@jmenkos @BArevalodeLeon @GuatemalaGob pic.twitter.com/URZzmuBw3m
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 18, 2025
Eurobono 2025
El 7 de julio de 2025 Guatemala hizo una emisión en el mercado financiero internacional por un monto de mil 500 millones de dólares en dos tramos.
- primer tramo: 800 millones de dólares con vida media de 10 años (amortizable en 2034, 2035 y 2036)
- segundo tramo: 700 millones de dólares con plazo de 30 años
Con esta colocación Guatemala se convierte en el primer emisor en lograrlo en 2025.
La estrategia de emitir ligeramente por debajo de los bonos que ya se habían emitido permitió al país optimizar la tasa cupón en otros bancos.
Lea también:
bl/rm/dm