Ciudad de Guatemala 17 jul (AGN).- Luego de los daños ocasionados por la secuencia de sismos que se inició el pasado 8 de julio, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), llevó a cabo una visita al Hospital Nacional de Amatitlán con el fin de evaluar su estado estructural.
Asimismo, con la dirección de la subdirectora de la UCEE, Jackeline Choc, el equipo de ingenieros especializados evaluó los daños de infraestructura para posteriormente realizar un análisis técnico que servirá como guía para trazar una hoja de ruta para proceder con las reparaciones necesarias.
🏥🔍 La #UCEE del #CIV a través de la coordinación de la subdirectora Jackeline Choc, realizó una visita de evaluación al Hospital Nacional de Amatitlán, acompañada de un equipo de ingenieros estructurales de la institución, en coordinación con el #MSPAS y la #Muni de Amatitlán. pic.twitter.com/A2VT7p4Qog
— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) July 17, 2025
Seguridad estructural en los servicios de salud
Esta diligencia se ejecutó con la coordinación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Municipalidad de Amatitlán con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores, pacientes y visitantes con respecto a la infraestructura, principalmente, luego de los movimientos telúricos que afectaron la estabilidad estructural del recinto, con el fin de brindar servicios de salud con seguridad.
Además, esta coordinación entre entidades del Estado forma parte de un compromiso institucional para responder de manera inmediata e integral a las afectaciones que pudieron surgir en los centros asistenciales.
Más inspecciones en el área de salud
De igual forma, la UCEE ejecuta una serie de inspecciones en diversos servicios de salud, dando prioridad a aquellos que se ubican en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, los más afectados por la secuencia sísmica. Entre los recintos visitados se encuentran:
- Centro de Atención Permanente (CAP) La Comunidad, en Mixco, que atiende entre 150 y 200 personas
- Centro de Salud Centroamérica, en la zona 7 capitalina
- CAP de Villa Nueva, Guatemala, que atiende a más de 220 personas diariamente
- Otros
Estas intervenciones forman parte de un plan institucional de respuesta para subsanar los daños a causa de los sismos y garantizar un servicio de salud digno y seguro para toda la población guatemalteca.
Lea además:
Firman convenio para fortalecer el Centro de Producción del Sur en Suchitepéquez
ml/rm/dm