Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).- En una jornada interinstitucional que refleja el compromiso por el bienestar de la niñez, equipos de Salud, autoridades locales y diversas instituciones unieron esfuerzos en San Francisco El Alto, Totonicapán, para brindar atención y acompañamiento nutricional a niños y niñas en proceso de recuperación nutricional en esta comunidad altiplánica.
Durante la actividad, se realizaron controles de seguimiento a la niñez, entrega de raciones alimentarias y charlas educativas enfocadas en la promoción de una alimentación variada y accesible.
Uno de los ejes principales fue la socialización de la estrategia de la olla alimentaria y nutricional, una herramienta que busca fortalecer conocimientos prácticos sobre el aprovechamiento de alimentos disponibles a nivel local.
Con los puestos de salud, las familias pueden crecer más sanas. 👨👩👧 pic.twitter.com/cPz4K146VP
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 16, 2025
Entrega de pilones
El esfuerzo contó con el respaldo del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Cuerpo de Paz.
El MAGA entregó pilones para incentivar huertos familiares, apostando por la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad a largo plazo en los hogares.
Asimismo, representantes de la Sesan destacaron el rol clave del personal de Salud local, especialmente el de la Unidad de Nutrición, cuyo trabajo diario permite que estas acciones lleguen a las familias que más lo necesitan.
La jornada reafirma la importancia de un abordaje integral y coordinado en la lucha contra la desnutrición, priorizando la salud y el desarrollo de la niñez como base para un futuro más equitativo.
Lea también:
Adolescentes de medidas socioeducativas inician taller de primeros auxilios
ca/dm