• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

25 de julio de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – Lunes 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
Con la arriada de la bandera de Guatemala en la Plaza de la Constitución, concluyen los actos protocolarios por la celebración del 204 aniversario de la Independencia.

Arriada de la Bandera marca final de festejos patrios en sus 204 años en Guatemala

15 de septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos asegura haber destruido en el mar Caribe una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas.

EE. UU. hunde la segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

15 de septiembre de 2025
Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

15 de septiembre de 2025
Una maestra participa junto a estudiantes en la cuarta caminata cívica en Retalhuleu.

Retalhuleu conmemora la Independencia con la cuarta caminata cívica

15 de septiembre de 2025
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025

15 de septiembre de 2025
Conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos felicita a Guatemala en el 204 aniversario de su independencia

15 de septiembre de 2025
Armas, cocaína y otros objetos que se localizaron dentro de un vehículos.

La PNC captura a conductor que llevaba una carabina y cocaína

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Consorcio científico liderado por la Universidad de Salamanca identificó helio para datación volcánica en la Antártida.

AGN por AGN
25 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Científicos datan por primera vez erupción de volcán antártico. / Foto: EFE.

Salamanca (España), 25 jul (EFE).- Un consorcio científico internacional, que lidera la Universidad de Salamanca (noroeste de España), ha identificado isótopos de helio de origen cosmogénico que permiten datar la formación del volcán de Isla Decepción, en la Antártida, en hace 4 millones de años y en 4 mil años la erupción antártica más grande registrada.

El geólogo de la Universidad de Salamanca (USAL) Antonio Álvarez Valero dirige este proyecto que reúne a investigadores de Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Italia y España y cuyos resultados acaban de presentarse en el congreso mundial de vulcanología ‘IAVCEI25’ y en ‘Scientific Reports’.

Isla Decepción, ubicada en el archipiélago de las Shetland del Sur, es uno de los pocos volcanes activos del continente antártico y el único que permite el acceso directo a su caldera.

Este entorno extremo y relativamente aislado es un excelente laboratorio natural que ofrece condiciones excepcionales para estudiar los procesos volcánicos y magmáticos en profundidad para avanzar en la predicción de los fenómenos eruptivos.

Acabamos de datar el evento de formación del volcán más activo de la Antártida, en Isla Decepción, así como el posterior evento eruptivo y más grande jamás registrado en la región antártica que originaría la morfología actual de la caldera y su característico aspecto de herradura, explicó Álvarez Valero en un comunicado.

Los resultados se consideran un hito para la comunidad científica internacional porque el consorcio ha podido determinar, gracias a la identificación de una señal de isótopo de masa 3 del helio (3He) de origen cosmogénico en las muestras geológicas recogidas, que la formación del volcán de Isla Decepción se remontaría a 4 millones de años atrás.

Momento en el que emerge el material del fondo oceánico y comienza a recibir el bombardeo de radio nucleico cósmico procedente del espacio exterior, que quedó registrado en las rocas expuestas en superficie y ha permitido desentrañar su edad, indicó el investigador.

🧬 ¡EL ADN ES EL REY DEL ALMACENAMIENTO DE DATOS! 😱💾

¿Sabías que solo 1 gramo de ADN puede guardar hasta 215 MILLONES de GB? 🤯 Eso equivale a unos 215 petabytes, ¡más de lo que generan todos los videos de YouTube en años!

🔹 ¿Cómo es posible?
El ADN usa un “alfabeto” de 4… pic.twitter.com/tDGt7uj1Ka

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 15, 2025

Avanzar en la predicción de las erupciones

Por otra parte, los investigadores también calcularon que fue hace 4 mil años cuando tuvo lugar el evento eruptivo antártico que dio origen a la morfología actual de la isla, tras un colapso inmenso de la caldera que vació la cámara magmática bajo el volcán.

Los novedosos resultados han sido obtenidos al hilo de la ejecución del proyecto ‘eruptING’ del que Álvarez Valero es investigador principal y se desarrolla al amparo del Plan Nacional de Investigación del Gobierno español.

Para avanzar en la predicción de los eventos eruptivos, esta iniciativa se centra en el estudio de la evolución geoquímica de los volátiles desde su liberación en el magma profundo hasta su liberación en superficie, como indicadores de una potencial erupción.

Por este motivo, los investigadores estudiaban en Isla Decepción el funcionamiento de la variación de las relaciones isotópicas de los gases nobles en la cámara magmática del volcán que resultó el desencadenante del hallazgo.

Puede interesarle:

Descubren el mecanismo de supervivencia del único insecto autóctono de la Antártida

ir

Etiquetas: actividad de volcanesAntártidaciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021