Chiquimula, 10 jul (AGN).- Este jueves, a partir de las 7:00 horas, miembros del magisterio chiquimulteco realizaron un bloqueo en la aldea Vado Hondo, generando una significativa interrupción del paso vehicular sobre la Ruta CA-10 del departamento de Chiquimula.
Como resultado de la acción, se contabilizaron aproximadamente dos kilómetros de vehículos varados. Entre los principales afectados se encuentran trabajadores que no lograron llegar a sus centros laborales, así como comerciantes que vieron afectada su logística diaria al no poder acceder con prontitud a sus puntos de venta. Muchos ciudadanos debieron caminar largas distancias para transbordar, afectando directamente el bolsillo de la población. Algunos optaron por esperar en sus vehículos, mientras que otros buscaron rutas alternas.
El diálogo permitió liberar el paso en la aldea Vado Hondo
Ante esta situación, se estableció una mesa de diálogo encabezada por el gobernador departamental de Chiquimula, Luis Compá, con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y representantes del Sindicato de Educación.
En el marco del diálogo, los docentes entregaron un documento oficial al gobernador, detallando sus principales demandas y solicitando su traslado a instancias superiores.
Con el respaldo del gobernador, el documento fue debidamente elevado a la Presidencia de la República y al Ministerio de Educación, buscando una respuesta institucional pronta y efectiva ante las peticiones del magisterio.
Llamado a tomar precauciones este viernes
Gracias a un diálogo respetuoso, transparente y coordinado, cerca del mediodía se logró levantar el bloqueo, permitiendo así el restablecimiento del tránsito vehicular en el área afectada.
No obstante, se ha informado que este viernes, a partir de las 6:30 horas, podría reanudarse el bloqueo en el mismo punto, por lo que se hace un llamado a la población a tomar sus precauciones.
La Gobernación Departamental de Chiquimula reitera su compromiso con la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los derechos de todos los sectores y la defensa del bien común, mediante el diálogo y la coordinación interinstitucional efectiva.
Por Saul Amador/Gobernación Departamental de Chiquimula
Lea también:
PNC libera todos los bloqueos del país tras diálogo con manifestantes del STEG
Jm/dm