• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Senacyt lanza proyecto proyecto “Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca”. (Foto: archivo SCSPR)

Fortalecen la colaboración entre Guatemala y sus científicos y profesionales en el extranjero

8 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen la colaboración entre Guatemala y sus científicos y profesionales en el extranjero

Senacyt busca fortalecer la ciencia y tecnología con el proyecto Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca.

Cindy Alonzo por Cindy Alonzo
8 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, GOBIERNO, Subportada
Senacyt lanza proyecto proyecto “Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca”. (Foto: archivo SCSPR)

Senacyt lanza proyecto proyecto “Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca”. (Foto: archivo SCSPR)

Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN). – La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala lanzaron el proyecto Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca, que busca fortalecer la colaboración entre el país, sus científicos y profesionales en el extranjero.

El proyecto forma parte del Laboratorio de Desarrollo de Capacidades del Programa Mundial de la Unión Europea para la Diáspora, implementado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias y financiado por la Unión Europea.

La iniciativa tendrá una duración de 12 meses, desde junio de 2025 hasta julio de 2026, con el objetivo principal de fortalecer las capacidades institucionales para mapear, conectar y colaborar de manera estratégica con la diáspora científica y profesional guatemalteca.

Para ello, un equipo multidisciplinario de 17 especialistas en investigación, formulación de políticas, plataformas digitales, comunicación y redes internacionales trabajará para alcanzar estos fines.

🇬🇹🌎 La Senacyt y la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala dan inicio al proyecto “Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca”, con el apoyo de la Unión Europea en Guatemala.

Una iniciativa que busca identificar, conectar y colaborar… pic.twitter.com/mPmycgn5FC

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) July 7, 2025

Proyecto Vinculando a la diáspora científica y profesional

El proyecto contempla actividades como consultas a instituciones públicas en formato híbrido para identificar mandatos y políticas existentes, seguido de talleres presenciales en que reunirán a actores públicos y académicos para validar los hallazgos y definir vías de colaboración.

Además, se llevará a cabo la conceptualización de una plataforma digital de forma remota, diseñada para mapear y fomentar la participación continua de la diáspora.

Finalmente, el proyecto incluye un intercambio entre pares en línea con la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica para compartir buenas prácticas y aprendizajes y grupos de discusión híbridos con las comunidades de la diáspora en Europa para consolidar sus redes y recopilar aportaciones para la estrategia nacional.

Lea también: 

Vicepresidencia impulsa la ciencia y la salud mental con la participación de la doctora Gabriela Asturias

ca/dc

Etiquetas: Senacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021