• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

11 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

Hallazgo revela que el Ártico estuvo cubierto por capa de hielo marino estacional incluso en períodos más fríos.

AGN por AGN
11 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

Estudio revela nuevos aspectos históricos del Ártico. / Foto: Cobertura Noticiosa.

Redacción Ciencia, 11 jul (EFE).- En el pasado, el Ártico estuvo cubierto por una capa de hielo marino estacional que permitió la vida incluso en los periodos más fríos de los últimos 750 mil años. El hallazgo ayudará a comprender cómo respondió este océano al cambio climático en el pasado y cómo podría hacerlo en el futuro.

Durante años, los científicos han debatido si una gigantesca plataforma de hielo grueso cubrió en su día todo el océano Ártico durante las glaciaciones más frías, pero el nuevo estudio cuestiona esta idea, ya que sus autores no han encontrado pruebas de la presencia de una plataforma de hielo masiva de aproximadamente 1 km.

El estudio, publicado este viernes en la revista Science Advances, ha sido dirigido por el investigador Jochen Knies de la Arctic University de Noruega.

Saliva bajo el microscopio. 🔬 pic.twitter.com/p7AStSK7CO

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 4, 2025

Como parte del proyecto Into the Blue – i2B (financiado por el Consejo Europeo de Investigación), el equipo de investigación estudió núcleos de sedimentos recogidos en el fondo marino de los mares nórdicos centrales y la meseta de Yermak, al norte de Svalbard.

Estos núcleos contienen pequeñas huellas químicas de algas que vivieron en el océano hace mucho tiempo. Algunas de estas algas solo crecen en aguas abiertas, mientras que otras prosperan bajo el hielo marino estacional que se forma y se derrite cada año.

Nuestros núcleos de sedimentos muestran que la vida marina era activa incluso durante las épocas más frías, afirma Knies, autor principal del estudio y codirector del proyecto Into The Blue – i2B.

Eso nos indica que debía haber luz y aguas abiertas en la superficie. No se vería eso si todo el Ártico estuviera cubierto por una capa de hielo de un kilómetro de espesor.

Uno de los indicadores clave que buscó el equipo fue una molécula llamada IP25, producida por las algas que viven en el hielo marino estacional y cuya aparición regular en los sedimentos demuestra que el hielo marino aparecía y desaparecía con las estaciones, en lugar de permanecer congelado todo el año.

Simulación de los climas árticos antiguos

Para comprobar los hallazgos basados en los registros geológicos, el equipo usó un modelo informático de alta resolución para simular las condiciones del Ártico durante dos períodos especialmente fríos: el último máximo glacial, hace unos 21 mil años, y una glaciación más profunda, hace unos 140 mil años, cuando grandes capas de hielo cubrían gran parte del Ártico.

Puede interesarle:

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1.5 grados

ir

Etiquetas: cienciaocéano glacial ártico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021