• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

11 de julio de 2025
Seguimiento de los avances de proyectos y certificaciones municipales en Huehuetenango

Seguimiento de los avances de proyectos y certificaciones municipales en Huehuetenango

30 de octubre de 2025
Promueven el reconocimiento de la diversidad cultural en Retalhuleu

Promueven el reconocimiento de la diversidad cultural en Retalhuleu

30 de octubre de 2025
San Carlos Sija celebra la graduación de 14 comadronas Amigas de la Lactancia Materna. Foto: Ministerio de Salud

Comadronas de San Carlos Sija culminan formación como Amigas de la Lactancia Materna

30 de octubre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera impulsa la convivencia y prevención desde “Volvamos al Parque”. (Foto: Álex Jacinto)

Vicepresidenta Herrera impulsa la convivencia sana con Volvamos al Parque, en Palencia

30 de octubre de 2025
Guatemala se proclama campeón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala se proclama campeón de los Juegos Centroamericanos 2025

30 de octubre de 2025
La Sinfónica Regional de Occidente llena de música la Casa Aparicio

La Sinfónica Regional de Occidente llena de música la Casa Aparicio

30 de octubre de 2025
Encuentro de alcaldes por el desarrollo ambiental sostenible de Huehuetenango

Encuentro de alcaldes por el desarrollo ambiental sostenible de Huehuetenango

30 de octubre de 2025
El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, realizó una visita a una comisaría del departamento de Chiquimula. / Foto: Analí Camey

Ministro llama a la honestidad policial: “La Policía no es para hacer dinero, es para servir”

30 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Bancos en Guatemala cerrarán el lunes 3 de noviembre por Día de Todos los Santos

30 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

30 de octubre de 2025
Más de medio millón de niños y adolescentes resultaron afectados por los estragos del huracán Melissa en diferentes países del Caribe.

Unicef: Más de 700 mil menores han sido afectados por el paso del huracán Melissa

30 de octubre de 2025
Barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez./Foto: MCD.

Los cielos de Sacatepéquez se llenarán de color con la elevación de barriletes gigantes

30 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

Hallazgo revela que el Ártico estuvo cubierto por capa de hielo marino estacional incluso en períodos más fríos.

AGN por AGN
11 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las glaciaciones

Estudio revela nuevos aspectos históricos del Ártico. / Foto: Cobertura Noticiosa.

Redacción Ciencia, 11 jul (EFE).- En el pasado, el Ártico estuvo cubierto por una capa de hielo marino estacional que permitió la vida incluso en los periodos más fríos de los últimos 750 mil años. El hallazgo ayudará a comprender cómo respondió este océano al cambio climático en el pasado y cómo podría hacerlo en el futuro.

Durante años, los científicos han debatido si una gigantesca plataforma de hielo grueso cubrió en su día todo el océano Ártico durante las glaciaciones más frías, pero el nuevo estudio cuestiona esta idea, ya que sus autores no han encontrado pruebas de la presencia de una plataforma de hielo masiva de aproximadamente 1 km.

El estudio, publicado este viernes en la revista Science Advances, ha sido dirigido por el investigador Jochen Knies de la Arctic University de Noruega.

Saliva bajo el microscopio. 🔬 pic.twitter.com/p7AStSK7CO

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 4, 2025

Como parte del proyecto Into the Blue – i2B (financiado por el Consejo Europeo de Investigación), el equipo de investigación estudió núcleos de sedimentos recogidos en el fondo marino de los mares nórdicos centrales y la meseta de Yermak, al norte de Svalbard.

Estos núcleos contienen pequeñas huellas químicas de algas que vivieron en el océano hace mucho tiempo. Algunas de estas algas solo crecen en aguas abiertas, mientras que otras prosperan bajo el hielo marino estacional que se forma y se derrite cada año.

Nuestros núcleos de sedimentos muestran que la vida marina era activa incluso durante las épocas más frías, afirma Knies, autor principal del estudio y codirector del proyecto Into The Blue – i2B.

Eso nos indica que debía haber luz y aguas abiertas en la superficie. No se vería eso si todo el Ártico estuviera cubierto por una capa de hielo de un kilómetro de espesor.

Uno de los indicadores clave que buscó el equipo fue una molécula llamada IP25, producida por las algas que viven en el hielo marino estacional y cuya aparición regular en los sedimentos demuestra que el hielo marino aparecía y desaparecía con las estaciones, en lugar de permanecer congelado todo el año.

Simulación de los climas árticos antiguos

Para comprobar los hallazgos basados en los registros geológicos, el equipo usó un modelo informático de alta resolución para simular las condiciones del Ártico durante dos períodos especialmente fríos: el último máximo glacial, hace unos 21 mil años, y una glaciación más profunda, hace unos 140 mil años, cuando grandes capas de hielo cubrían gran parte del Ártico.

Puede interesarle:

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1.5 grados

ir

Etiquetas: cienciaocéano glacial ártico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021