• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los neandertales crearon las primeras “fábricas de grasa” hace 125 mil años

Los neandertales crearon las primeras “fábricas de grasa” hace 125 mil años

10 de julio de 2025
Seguimiento de los avances de proyectos y certificaciones municipales en Huehuetenango

Seguimiento de los avances de proyectos y certificaciones municipales en Huehuetenango

30 de octubre de 2025
Promueven el reconocimiento de la diversidad cultural en Retalhuleu

Promueven el reconocimiento de la diversidad cultural en Retalhuleu

30 de octubre de 2025
San Carlos Sija celebra la graduación de 14 comadronas Amigas de la Lactancia Materna. Foto: Ministerio de Salud

Comadronas de San Carlos Sija culminan formación como Amigas de la Lactancia Materna

30 de octubre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera impulsa la convivencia y prevención desde “Volvamos al Parque”. (Foto: Álex Jacinto)

Vicepresidenta Herrera impulsa la convivencia sana con Volvamos al Parque, en Palencia

30 de octubre de 2025
Guatemala se proclama campeón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala se proclama campeón de los Juegos Centroamericanos 2025

30 de octubre de 2025
La Sinfónica Regional de Occidente llena de música la Casa Aparicio

La Sinfónica Regional de Occidente llena de música la Casa Aparicio

30 de octubre de 2025
Encuentro de alcaldes por el desarrollo ambiental sostenible de Huehuetenango

Encuentro de alcaldes por el desarrollo ambiental sostenible de Huehuetenango

30 de octubre de 2025
El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, realizó una visita a una comisaría del departamento de Chiquimula. / Foto: Analí Camey

Ministro llama a la honestidad policial: “La Policía no es para hacer dinero, es para servir”

30 de octubre de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Bancos en Guatemala cerrarán el lunes 3 de noviembre por Día de Todos los Santos

30 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

30 de octubre de 2025
Más de medio millón de niños y adolescentes resultaron afectados por los estragos del huracán Melissa en diferentes países del Caribe.

Unicef: Más de 700 mil menores han sido afectados por el paso del huracán Melissa

30 de octubre de 2025
Barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez./Foto: MCD.

Los cielos de Sacatepéquez se llenarán de color con la elevación de barriletes gigantes

30 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los neandertales crearon las primeras “fábricas de grasa” hace 125 mil años

Neandertales utilizaron con fines "industriales" grasa ósea de sus presas, revela yacimiento de Alemania.

AGN por AGN
10 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los neandertales crearon las primeras “fábricas de grasa” hace 125 mil años

Hallazgo revela el uso de grasa animal con fines "industriales" por los neandertales. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia,10 jul (EFE).- El aprovechamiento de grasa animal para la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio, que ha hallado una especie de ‘fábrica’ usada por los neandertales, hace 125 mil años, para procesar grasa ósea de sus presas en un yacimiento de Alemania.

Hasta ahora, la ciencia consideraba que el aprovechamiento de la grasa animal comenzó en el Paleolítico Superior, pero habría sido bastante antes según el descubrimiento descrito este jueves en la revista Science Advances, entre cuyos autores figura el científico español Alejandro García-Moreno, afiliado al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).

La capacidad de obtener calorías adicionales mediante la recolección de médula ósea y grasa ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la humanidad, ya que una mejor alimentación fue lo que ayudó a los seres humanos a vivir más tiempo y a reproducirse mejor.

Los cazadores-recolectores empleaban cantidades ingentes de energía para cazar, por lo que buscaron la manera de preservar la valiosa grasa ósea de sus presas para alimentarse.

Hasta ahora, la mayoría de los indicios de aprovechamiento de los lípidos animales se había encontrado en yacimientos del Paleolítico Superior, de hace unos 28.000 años, mucho después de la extinción de los neandertales.

Los hámsteres practican la coprofagia, es decir, comen algunas de sus propias heces.

Esto es completamente normal y saludable para ellos, ya que sus heces blandas contienen nutrientes esenciales que no se absorbieron en la primera digestión.pic.twitter.com/qmAGaLESSf

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 3, 2025

El primer centro de procesamiento

Sin embargo, el análisis de restos del yacimiento arqueológico de Neumark-Nord (cerca de la ciudad de Halle, Alemania), ha evidenciado que allí se procesó grasa de al menos 172 mamíferos grandes (caballos, ciervos y bóvidos) por parte de una población de neandertales que habitó la zona hace 125.000 años.

Sus cadáveres (parciales) fueron transportados a este lugar para la extracción de los nutrientes de sus huesos, en particular de la grasa ósea.

Los datos, junto con más de 16.500 artefactos de sílex y otros objetos de piedra que indican el uso del fuego, mostraron que los neandertales transportaban los cadáveres de algunos de los animales cazados a esta zona, de unos 50 metros cuadrados, para fracturar los huesos y obtener nutrientes de ellos, especialmente grasa.

Este descubrimiento pone de manifiesto “una inversión considerable de tiempo y esfuerzo por parte de los ocupantes del yacimiento con el fin de recuperar los valiosos lípidos de sus presas para alimentarse”, concluyen los autores.

Puede interesarle:

Una cueva en Francia alberga los grabados más antiguos hechos por neandertales

ir

Etiquetas: ciencianeandertales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021