• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo visitó el municipio de Comapa, Jutiapa.

Presidente Arévalo sobre los sismos en Jutiapa: “La capacidad de respuesta fue inmediata”

30 de julio de 2025
Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás. (Foto: archivo)

Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás

30 de julio de 2025
Jiménez califica de inaceptable abandono policial previo a atentado en zona 18. / Foto: Archivo, Mingob

Ministro Jiménez: “Habrá sanciones para policías que incumplieron deberes en velorio de marero”

30 de julio de 2025
Un niño se refresca en una fuente en Washington, debido al extenuante calor que azota EE. UU.

Ola de calor afecta este miércoles a 100 millones de personas en EE. UU.

30 de julio de 2025
Con cada nueva feria, el MAGA reafirma su voluntad de mantener contacto directo con las comunidades y apoyar el desarrollo sostenible del país. / Foto: MAGA

Feria del Agricultor llega este 31 de julio al Campo de Marte

30 de julio de 2025
Firman convenio que favorece a personas con discapacidad intelectual.7Foto: Byron de la Cruz.

Firman convenio para llevar atención y educación especializada a distancia a personas con discapacidad intelectual

30 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo supervisa la atención que se brinda a damnificados por sismos en Comapa, Jutiapa.

Presidente supervisa atención a damnificados por sismos en Comapa, Jutiapa

30 de julio de 2025
Ministro Francisco Jiménez en conferencia de prensa el 9 de diciembre de 2024. / Foto: Gilber García

Ministro Jiménez confirma que trabajos para Renovación II comienzan la próxima semana

30 de julio de 2025
El embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin Bradley,

Embajador de Estados Unidos: “Nueva ley antilavado de dinero es una plataforma de transparencia“

30 de julio de 2025
Cómo ser voluntario en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Cómo ser voluntario en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

30 de julio de 2025
Mineduc recuerda que la contratación bajo el renglón 021 es exclusiva de la institución. (Foto: archivo Gilber García)

Mineduc reafirma que contratación bajo renglón 021 es decisión exclusiva del ministerio

30 de julio de 2025
Presidente participó en la primera edición de “Walmart Centroamérica Growth Summit”

Presidente participa en primera edición de Walmart Centroamérica Growth Summit

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

Giro hacia prácticas más amigables con el ambiente es evidente entre pequeños y medianos productores.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
5 de julio de 2025
en Agricultura, Departamentales, Subportada
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 5 jul (AGN).- Una nueva tendencia empieza a consolidarse entre agricultores guatemaltecos: el uso del abono orgánico como alternativa sostenible para cultivar alimentos. Este giro hacia prácticas más amigables con el ambiente es evidente entre pequeños y medianos productores, quienes integran esta técnica en cultivos básicos como maíz, frijol, café y diversas hortalizas.

La elaboración del abono orgánico se basa en el aprovechamiento de materiales naturales como residuos vegetales, estiércol animal y otros componentes biodegradables. Este tipo de fertilizante mejora significativamente la salud del suelo y reduce la dependencia de productos químicos, lo que a su vez disminuye los costos de producción y los efectos contaminantes en el medio ambiente.

#Petén | Brindamos asistencia técnica para el establecimiento de un huerto familiar en la comunidad de Zapotal, San Francisco, con el objetivo de dar seguimiento a los casos de niños con desnutrición aguda.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/iN8hLdZ8hL

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 2, 2025

Rol del MAGA en la promoción agrícola

Técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) desempeñan un papel fundamental en la difusión de esta práctica. En distintas comunidades rurales del país, estos profesionales capacitan a los agricultores y los acompañan en el proceso de transición hacia métodos más sostenibles. El uso de abono orgánico forma parte de una visión integral que busca no solo aumentar el rendimiento, sino también proteger los recursos naturales.

Una de las principales ventajas del abono orgánico es su capacidad para regenerar suelos degradados. Su aplicación mejora la estructura del terreno, permite una mayor retención de agua, activa la vida microbiana y promueve un crecimiento vegetal más vigoroso. Como resultado, los cultivos se vuelven más resistentes y los alimentos producidos son más seguros y nutritivos.

Para muchas familias guatemaltecas, especialmente en zonas rurales, el uso de este tipo de fertilizante natural se traduce en una mejora directa en la calidad de los productos que consumen. Además, al reducir la exposición a agroquímicos, se protege la salud tanto de los productores como de los consumidores. Esta transformación en los sistemas de cultivo fortalece la seguridad alimentaria y económica de las comunidades.

Una estrategia nacional con visión de futuro

El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. Al promover una agricultura regenerativa, se busca revertir el daño causado por fertilizantes sintéticos, reducir la contaminación y conservar los ecosistemas agrícolas.

Más allá de los beneficios inmediatos en la producción, el uso del abono orgánico representa un paso importante hacia una agricultura que respete los ciclos naturales, contribuya a mitigar el cambio climático y garantice una alimentación saludable para las futuras generaciones. La adopción de estas prácticas muestra que el camino hacia una agricultura sostenible ya comenzó en Guatemala.

Lea también:

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

lr/ir

Etiquetas: Abono orgánicoMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021