• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Implementarán en el área del Polochic modelos de desarrollo social y económico

Implementarán en el área del Polochic modelos de desarrollo social y económico

15 de abril de 2021
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Implementarán en el área del Polochic modelos de desarrollo social y económico

El presidente Alejandro Giammattei visitó este jueves algunas comunidades de esa zona.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
15 de abril de 2021
en Departamentales, Presidencia, Subportada
Implementarán en el área del Polochic modelos de desarrollo social y económico

El presidente Alejandro Giammattei reiteró su compromiso con el desarrollo de las comunidades más lejanas. /Foto: Álvaro Interiano

Alta Verapaz, 11 mar  (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei visitó este jueves diferentes comunidades ubicadas en la zona del Polochic, en Alta Verapaz.

El objetivo fue conocer de primera mano las necesidades de la población y fomentar el desarrollo, por medio de diversos programas.

De esta cuenta, se reunió con representantes de 16 Consejos Comunitarios de Desarrollo de Santa Catalina La Tinta, quienes expusieron los retos a los que se enfrentan aquellas poblaciones.

#ZonaPolochic | Presidente @DrGiammattei en Sacsuhá, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz: “Este año decidimos hacer lo que nunca un gobierno había hecho, declarar dos zona especiales de intervención para lograr el desarrollo: zona de adyacencia 🇬🇹🇧🇿 y el Polochic". pic.twitter.com/UC11CCOjsN

— AGN (@AGN_noticias) March 11, 2021

Como resultado del encuentro, se acordó la implementación de varios modelos integrales para apoyar a estas comunidades. La intención es poner en marcha proyectos de agua potable, salud, educación, seguridad alimentaria e infraestructura vial, entre otros.

Según se informó, solo en el citado municipio se prevén invertir 7 millones de quetzales este año.

“Vamos a convertir estas zonas abandonadas históricamente en zonas modelo de desarrollo social y económico”, expresó el mandatario.

El anuncio de los citados planes fue bien visto por los comunitarios, quienes agradecieron  la vista  del Presidente y los miembros del Gabinete. Asimismo, expresaron su apoyo para trabajar unidos y lograr el progreso.

El pasado 17 de febrero, el mandatario anunció que visitaría esta región, así como la zona de adyacencia con Belice.  De hecho, a este último punto llegó hace una semana, junto con autoridades de distintas carteras.

“Haremos dos zonas de intervención, en las que se involucrará todo el Gobierno. Son dos regiones que muchos gobiernos han dejado en el abandono”, expresó en aquel entonces.

Gabinete de Desarrollo Rural

Durante  estas visitas, el jefe de Estado se acompaña de integrantes del Gabinete de Gobierno, entre ellos los titulares de los siguientes ministerios:

  • Educación
  • Desarrollo Social
  • Agricultura Ganadería y Alimentación
  • Ambiente y Recursos Naturales
  • Salud Pública y Asistencia Social
  • Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

También participaron en la gira los titulares de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.

#ZonaPolochic | Presidente @DrGiammattei: "Hoy tenemos un trabajo que hacer por los siguientes tres años, y es convertir al Polochic en un modelo de desarrollo, donde las personas encuentren las razones para quedarse aquí". pic.twitter.com/djB9XIsTGg

— AGN (@AGN_noticias) March 11, 2021

Con esto se buscó que los funcionarios escucharan las demandas de los habitantes y establecieran soluciones rápidas para mejorar sus condiciones de vida.

Como parte de esta gira, el gobernante y su equipo de trabajo visitaron la Escuela Rural Mixta de Sacsuhá, en Santa Catalina La Tinta. Ahí entregaron escritorios, con el fin de mejorar las condiciones en que se desarrolla en proceso enseñanza-aprendizaje.

#ZonaPolochic | Presidente @DrGiammattei, junto a la ministra Claudia Ruíz del @MineducGT, entregan escritorios en la Escuela Rural Mixta de Sacsuhá en Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz. pic.twitter.com/ArwzctFrf0

— AGN (@AGN_noticias) March 11, 2021

Zona del Polochic

Se conoce como valle del Polochic al territorio que es irrigado por el río de ese nombre y comprende los siguientes municipios de Alta Verapaz:

  • Tamahú
  • Tucurú
  • Santa Catalina La Tinta
  • Panzós
  • Senahú

Además, incluye algunas comunidades de El Estor, Izabal.

La comunidad Sacsuhá, en Santa Catalina La Tinta, será una de las áreas intervenidas por el Gobierno. /Fotos: Álvaro Interiano

1 de 5
- +

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, esa región tiene una población estimada de 220 mil habitantes. De estos, por lo menos el 89 por ciento es indígena, principalmente quekchí y pocomchí.

 

Lea también

Guatemala recibirá primer lote de vacuna contra el COVID-19 del mecanismo COVAX

AGN bl/kg/dm

Etiquetas: Desarrollo socialpolíticas de Gobiernopresidente Alejandro Giamamttei
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021