Ciudad de Guatemala, 17 jun. (AGN).- El presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, en su calidad de titular por Guatemala ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo una reunión clave con representantes de ese organismo internacional, para exponer los avances recientes en materia de estadísticas económicas.
El presidente González Ricci destacó:
Estos esfuerzos reflejan nuestro compromiso por fortalecer el sistema estadístico nacional y ofrecer datos confiables, oportunos y transparentes que contribuyan a la formulación de políticas públicas más efectivas y al fortalecimiento institucional del país.
La misión del FMI visita el país del 10 al 20 de junio para evaluar la economía guatemalteca. Luego de completar la agenda de dos semanas de reuniones con entidades públicas y privadas, se espera que el viernes 20 de junio la misión del FMI ofrezca una conferencia sobre compartir algunas de las conclusiones de la visita.
El Presidente de la #JuntaMonetaria y del #BancoDeGuatemala, licenciado Alvaro González Ricci junto con las autoridades de la Banca Central, presenta a medios de comunicación el desempeño macroeconómico reciente y perspectivas para el
2025. pic.twitter.com/7dI06lf6bm— Banco de Guatemala (@Banguat) June 16, 2025
Los temas
Esta reunión antecede al pronunciamiento oficial que la entidad internacional emitirá en las próximas semanas sobre la situación del país, específicamente en la conclusión de la revisión del Artículo IV a Guatemala.
Para ello, durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos relacionados con la mejora continua de la calidad estadística, entre ellos:
- La medición del Producto Interno Bruto (PIB) regional, cuyo objetivo es identificar con mayor precisión las actividades económicas por región, facilitando una planificación más eficiente del desarrollo territorial.
- El avance en el sistema de contabilidad ambiental y económica, que permitirá generar cuentas ambientales alineadas con las prácticas internacionales en sostenibilidad y gestión de recursos naturales.
- El cambio del año base del sistema de cuentas nacionales al 2025, con la incorporación de nuevos estándares internacionales que fortalecerán la precisión de los indicadores macroeconómicos del país.
- El impulso de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua (ENEIC), diseñada para proporcionar información trimestral actualizada sobre el mercado laboral. Esta iniciativa es coordinada por una comisión técnica compuesta por representantes del Banco de Guatemala y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En entrevista por #TVAzteca, el Presidente de la #JuntaMonetaria y #Banguat, Alvaro González Ricci dio a conocer sobre la reunión sostenida hoy con el #FMI en el marco de la revisión del Artículo IV para abordar el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos. pic.twitter.com/jh0GyMCMvq
— Banco de Guatemala (@Banguat) June 17, 2025
Calificadoras de riesgo
González subrayó que organismos internacionales y calificadoras de riesgo reconocen la importancia de contar con estadísticas macroeconómicas robustas, las cuales son fundamentales para perfeccionar el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (EMEI) implementado por el Banco de Guatemala desde 2005.
La calidad de las estadísticas económicas es un pilar esencial para garantizar la transparencia, credibilidad y estabilidad macroeconómica de Guatemala.
Destacó que la pertenencia al Sistema Estadístico Nacional y la aplicación de estándares internacionales en la generación de estadísticas son muestra de nuestro esfuerzo continuo.
La Consulta del Artículo IV que realiza el #FMI tiene como propósito evaluar la conducción de las políticas macroeconómicas del país, sus resultados y perspectivas. pic.twitter.com/W2VzNgk4OL
— Banco de Guatemala (@Banguat) June 10, 2025
Finalmente, reiteró que la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado a Guatemala durante las últimas décadas es un activo fundamental para la economía del país.
Es una condición necesaria para alcanzar un crecimiento económico sostenido, y su reconocimiento por parte de los principales organismos internacionales y calificadoras de riesgo nos impulsa a seguir avanzando con responsabilidad y visión técnica.
Lea también:
Décima segunda jornada móvil de servicios integrados llega a Jutiapa
bl/ir