• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
tiburón cañabota

Nueva especie de tiburón de aguas profundas fue documentado en Guatemala

15 de marzo de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 3 de septiembre 2025

3 de septiembre de 2025
Instalan 138 hipocloradores en siete departamentos del país. (Foto: MSPAS)

Instalan 138 hipocloradores en 7 departamentos para garantizar agua segura

3 de septiembre de 2025
Las diligencias tuvieron como resultado la captura de tres personas vinculadas con una estructura dedicada a préstamos ilegales. / Foto: PNC.

PNC desarticula red de préstamos “gota a gota” en Ciudad San Cristóbal

3 de septiembre de 2025
Presentan un "Amicus Curiae" a la CC para respaldar el acuerdo de Proveedores Transparentes. / Foto: Sistema de Información Cultural.

Solicitan a la CC resolver pronto sobre el acuerdo de Proveedores Transparentes

3 de septiembre de 2025
Comunicaciones cae ante Cobán e hila 3 partidos sin ganar en el Apertura 2025

Comunicaciones cae ante Cobán e hila 3 partidos sin ganar en el Apertura 2025

3 de septiembre de 2025
Guatemala vs. El Salvador: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Guatemala vs. El Salvador: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

3 de septiembre de 2025
Informan a la población del avance de programas y proyectos en Zacapa

Informan a la población del avance de programas y proyectos en Zacapa

3 de septiembre de 2025
Aeronave en estado de urgencia aterriza sin contratiempos en el AILA. / Foto: archivo DGAC.

Aeronave aterriza sin novedad en La Aurora luego de declararse en estado de urgencia

3 de septiembre de 2025
MINEX y OJ firman convenio de cooperación en materia académica

Minex y OJ firman convenio de cooperación en materia académica

3 de septiembre de 2025
DGAC ejecuta cursis de certificación para el cumplimiento de estándares internacionales de aeronáutica./Foto: DGAC.

DGAC fortalece capacidades técnicas con cursos de certificación aeronáutica

3 de septiembre de 2025
Impresiones de los participantes de la segunda Feria Nacional del Empleo. / Foto: Gilber García.

Guatemaltecos acuden a la Feria Nacional del Empleo en busca de una oportunidad laboral

3 de septiembre de 2025
Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra con supervisión en CAIMI en Santa Rosa

Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra en Santa Rosa con supervisión de un CAIMI

3 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nueva especie de tiburón de aguas profundas fue documentado en Guatemala

El estudio fue desarrollado por Fundación Mundo Azul, en cooperación del MAGA, a través de Dipesca.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
15 de marzo de 2021
en Medio Ambiente
tiburón cañabota

tiburón cañabota

Ciudad de Guatemala, 9 mar (AGN).– Por primera vez en la costa del Caribe de Guatemala se llevó a cabo uno de los registros más importantes, se trata del tiburón cañabota (Hexanchus vitulus), el cual habita a más de 100 metros de profundidad.

Se trata de un estudio realizado por la Fundación Mundo Azul, la cual recibió la cooperación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca).

Reconocimiento

Es tal el impacto de ello que la revista de investigación marina Latin American Journal of Acuatic Research publicó el artículo New records and morphometry of the Atlantic sixgill shark Hexanchus vitulus in the Caribbean coast of Guatemala, elaborado por la Fundación.

Mediante la investigación aplicada para la conservación, se ha incrementado el conocimiento sobre esta especie, así como rayas y otras pesquerías, en conjunto con las comunidades pesqueras para incidir en la toma de decisiones y fortalecer acciones de conservación a corto, mediano y largo plazo.

En 2020 se monitoreó la pesca artesanal en la costa del Caribe y Pacífico de Guatemala, en la que los pescadores locales fueron los protagonistas realizando la toma de datos y monitoreo.

tiburón cañabota
Tiburón cañabota. Foto: Fundación Mundo Azul

Proyectos de conservación

La Fundación Mundo Azul también ha ejecutado 22 proyectos de conservación con el apoyo de 20 donantes y ha monitoreado la pesca artesanal del Caribe de Guatemala durante 5 años y 4 años en la costa del Pacífico.

De igual forma, ha publicado 5 artículos científicos de sus investigaciones, ha lanzado 15 libros educativos y ha sensibilizado a 29 mil 606 personas sobre temas de conservación marina.

El 8 de marzo del 2021, la entidad en compañía de su junta directiva, socios y donantes presentó su Informe Anual 2020, documento que resalta los proyectos y logros alcanzados en cuanto a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas marino-costeros, en un año que presentó grandes retos y satisfacciones.

Biodiversidad marina

Ante el acelerado declive de la biodiversidad marina que afecta a innumerables especies, y a las comunidades que dependen de estos, desde 2014 la Fundación Mundo Azul trabaja por la protección y conservación de las poblaciones de tiburones, rayas y los ecosistemas marinos de Guatemala, donde cuenta con el apoyo de Dipesca.

Para la entidad, el objetivo es contribuir a la sustentabilidad de la riqueza natural y a las pesquerías artesanales del país en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y en el Pacífico, este a través de la generación de conocimiento, la incidencia en políticas públicas y la mejora de la calidad de vida de las comunidades costeras.

Valor y protección

Fundación Mundo Azul busca alcanzar un país y región en que los habitantes conozcan, valoren y protejan su patrimonio natural como fuente de prosperidad social, ambiental y económica.

Debido a la pandemia muchos niños y jóvenes alrededor del mundo experimentaron un cambio drástico en la forma de recibir su educación. Debido a esto, la Fundación adaptó su programa de educación ambiental y desarrolló la iniciativa El Mundo de los Tiburones, en la cual dictó 157 talleres virtuales en más de 11 países sobre educación marina enfocada a los tiburones.

Adultos y docentes de instituciones de investigación y conservación internacional también formaron parte de estos talleres. En seguimiento a la iniciativa de educación virtual, en julio de 2020 inició el Club de los Tiburones, que reunió a 40 estudiantes apasionados por el océano.

En 2021, Fundación Mundo Azul reitera que seguirá educando a la comunidad con el fin de crear una cultura y conciencia ambiental por un mejor futuro en los océanos y en nuestro planeta.

Etiquetas: Tiburón
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados

AGN.GT - 2021