• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Conred reitera llamado a no cruzar río El Jute por lahares del volcán de Fuego

5 de junio de 2025
Mides abre convocatoria para Beca Artesano. / Foto: Mides.

Aún quedan 7 días para que apliques a Beca Artesano del Mides

10 de septiembre de 2025
Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez. / Foto: Gilber García.

Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo aclara que el gobierno no ha establecido una cifra para el salario mínimo. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo aclara que el Gobierno no ha fijado una cifra alrededor del salario mínimo

10 de septiembre de 2025
La alianza firmada no solo busca reforzar los mecanismos de denuncia, sino también impulsar una cultura de prevención y confianza en las instituciones. / Foto: PNC

Autoridades refuerzan mecanismos de denuncia anónima contra delitos sexuales y trata de personas

10 de septiembre de 2025
Lucrecia Peinado recuerda la importancia del acompañamiento para la prevención del suicidio./Foto: Archivo.

La primera dama recuerda que el acompañamiento y la escucha pueden prevenir el suicidio

10 de septiembre de 2025
La iniciativa pretende que los nuevos elementos de la PNC ingresen al servicio con un enfoque integral. / Foto: PNC

PNC capacita a policías alumnos en perspectiva de género

10 de septiembre de 2025
Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

10 de septiembre de 2025
Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la supervisión del centro de salud que se construye en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa construcción de Centro de Salud de San Miguel Dueñas

10 de septiembre de 2025
FSS avanza con la construcción del aeródromo de San José./Foto: CIV.

FSS trabaja para reactivar proyectos en el Aeródromo de San José

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel, en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conred reitera llamado a no cruzar río El Jute por lahares del volcán de Fuego

La entidad instó a la población a atender las medidas de prevención ante la actividad del coloso.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de junio de 2025
en Gestión de riesgos, NACIONALES
Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Personas atravesando el río El Jute, cuya corriente arrastra material arrojado por el volcán de Fuego, ramas, rocas y demás. / Foto: Conred.

Ciudad de Guatemala, 5 jun (AGN).- La actividad efusiva del volcán de Fuego continúa arrojando material volcánico, el cual llega a los caudales que nacen del coloso, como el río El Jute, aumentando su caudal así como la densidad y fuerza de la corriente. Por lo tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reiteró el llamado a la población de estas áreas a acatar las recomendaciones de no cruzar los ríos y quebradas afectadas por los lahares.

La Conred compartió material en el que se evidencia a personas cruzando a pie la corriente, incluso otros llevando al otro lado, poco a poco, sus motocicletas. Esto, pese a la presencia de socorristas y los numerosos llamados a privilegiar las medidas de prevención para evitar hechos trágicos.

Por lo tanto, la entidad rectora de la gestión de riesgos repitió el llamado a la población para no exponerse y seguir las indicaciones de las autoridades locales, cuerpos de socorro y Conred.

La institución recordó a la población que la actividad del volcán de Fuego y la crecida de ríos por los lahares representan inminente peligro.

¡No se arriesgue! La vida es lo más importante.

Personas que no atienden indicaciones de las autoridades, deciden cruzar por río El Jute, a pesar de la crecida del caudal por el descenso de lahares del volcán de Fuego y el inminente peligro. pic.twitter.com/TKxcWPuG25

— CONRED (@ConredGuatemala) June 6, 2025

El peligro de los lahares

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la actividad del volcán de Fuego se ha concentrado en las áreas noroeste, oeste y suroeste del cono, afectando las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca. Por lo tanto, el material desplazado puede llegar a los ríos e incrementar súbitamente la fuerza y tamaño de estos en instantes.

Como resultado, estas corrientes pueden arrastrar árboles, rocas, animales, personas y demás que se encuentren a su paso. Por lo tanto, la Conred reitera la importancia de evitar cruzar por estos pasos en momentos de alta actividad volcánica.

Además, las lluvias acrecientan el riesgo de la aparición de estos fenómenos, ya que arrastran material depositado a lo largo de la estructura del volcán.

Las lluvias que se registran en el área del volcán de Fuego generan el descenso de lahares por distintas barrancas. Recomendamos evitar poner en riesgo su vida ubicándose cerca de barrancas o intentar cruzarlas. ¡la prevención es tarea de todos! pic.twitter.com/cRQvswQBWW

— CONRED (@ConredGuatemala) June 5, 2025

Podría interesarte:

Insivumeh estima que la actividad del volcán de Fuego durará 40 horas

dc/dm

Etiquetas: laharesvolcan de Fuego
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021